
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El Observatorio de las Violencias de Género “*Ahora Que Sí Nos Ven” anuncia que 18 femicidios se produjeron durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Considera que en tiempos de pandemia, las mujeres que sufren de violencia están más expuestas porque conviven con su agresor.
Actualidad - ProvinciaDesde el Observatorio de las Violencias de Género “*Ahora Que Sí Nos Ven”, actualizaron las cifras de femicidios en Argentina durante la primera etapa del período del aislamiento social, preventivo y obligatorio, correspondiente al periodo comprendido entre el 20 de marzo y el 12 de abril. Este relevamiento fue realizado a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.
Algunos datos destacados en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio:
El 72 por ciento de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima
1 femicidio cada 32 horas durante el período señalado
El 56 por ciento de los femicidios fueron cometidos por las parejas o ex parejas de las víctimas
“Tal como se viene evidenciando la violencia machista no cesa en tiempos de pandemia. Las mujeres que sufren violencia de género en su mayoría conviven con su agresor, y por ello la cuarentena las encuentra más expuestas, el 72 por ciento de los femicidios ocurridos tuvo lugar en la vivienda de la víctima”, detalla el informe del Observatorio.
.
“Por lo excepcional del escenario que estamos atravesando, es necesario brindar datos recabados cuidadosamente con el fin de informar de manera responsable y no fomentar la espectacularización y el morbo, ya que observamos que este tipo de contenidos mediáticos se acrecientan en momentos de incertidumbre social”, avanza en el análisis. Al respecto, considera que “generar un espectáculo de la violencia de género lejos de concientizar, reproduce discursos machistas y disciplinantes”.
“A su vez, es imprescindible que en la situación que estamos viviendo nos involucremos como sociedad. Debemos fortalecer las redes solidarias y acompañar a aquellas personas que están en situación de violencia”, plantea.
.
“El aislamiento no implica que si estás sufriendo violencia de género no puedas salir. Esta semana el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad reforzó con una resolución que mujeres y personas del colectivo LGTTBi que sufran violencia podrán salir de sus domicilios para realizar denuncias o requerir auxilio, incluso con sus hijxs, entendiendo que se trata de una situación de fuerza mayor. Además, se puede llamar a la línea gratuita 144 que funciona las 24 horas todos los días del año para brindar contención y asesoramiento a quiénes estén en situación de violencia, o escribir por WhatsApp para poder recibir ayuda sin necesidad de llamar (1127716463 – 1127759047/48)”, explica.
“Aislamiento social no implica que estemos solxs. Involucrémonos, estemos atentxs porque la salida a la violencia es colectiva. Entre todxs nos cuidamos”, reafirma a manera de consigna..
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.