
Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.
El Consejo Provincial del Partido Justicialista chaqueño repudia “cualquier tipo de violencia”, ante la reciente denuncia por “violencia física y terrorismo psicológico” contra el ex presidente Alberto Fernández. Manifiesta acompañamiento a la víctima.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El Partido Justicialista se expresa en un documento acerca de la denuncia por violencia de género contra el ex presidente Alberto Fernández, por parte de su ex pareja, Fabiola Yáñez. Repudia el ejercicio de cualquier tipo de violencia y acompaña a la víctima, la ex Primera Dama, Fabiola Yáñez.
Ante la reciente denuncia en contra el ex presidente Alberto Fernández, el Partido Justicialista expresa repudio al ejercicio de cualquier tipo de violencia, y acompañamiento a quien fuera víctima.
En el documento, señala:
“Sostenemos que cualquier tipo de violencia es peligrosa para la vida democrática, que la justicia tiene que actuar en todos los casos; que la acción de la justicia genera conciencia social y que la falta o la lenta acción judicial también envía una señal sobre la carencia de consecuencias ante la violencia política; como lo es el intento de magnicidio de la ex Presidenta Cristina Fernández cometido hace casi dos años y sobre el cual no hay claridad sobre quienes lo alentaron”, expone.
Luego, afirma que “durante años, las mujeres han luchado incansablemente por la igualdad, la justicia y por los derechos que conquistados a lo largo de la historia; logrando avances significativos como la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Lamentablemente, estos logros han sido revertidos por decisiones del gobierno actual, lo cual representa un retroceso en nuestros derechos”.
“Consideramos necesario reivindicar la existencia de organismos que cuenten con presupuestos, estructuras y profesionales idóneos que puedan llevar adelante la labor incansable de atender, contener y registrar denuncias desde el estado nacional y los estados provinciales”, plantea.
“Quienes eliminan los organismos de asistencia, prevención y contención a víctimas de violencias por motivos de géneros son quienes fomentan el odio contra los feminismos y consideran que las mujeres no tienen vidas desiguales a la vida de los hombres, son quienes hoy alzan la voz usando políticamente casos de violencia, cuando desde nuestro espacios político; en el peronismo sabemos que las violencias por motivos de género no distinguen entre estratos sociales ni pertenencias políticas. La violencia de género existe y es transversal a ideologías y partidos políticos; afecta a la dignidad humana y deben ser condenadas en todos los ámbitos, tal como venimos sosteniendo quienes defendemos y luchamos por los derechos de las mujeres”, reafirma el PJ chaqueño.
Femicidios
Líneas abajo, enumera que “desde el 1 de enero del 2.023 al 28 de diciembre del 2.023 se registraron 308 femicidios en la Argentina; al 30 de junio del 2.024 se registraron 210 femicidios en la nación, esto nos demuestra que en sólo 6 meses de gestión sin la existencia de un organismo que proteja los derechos de las mujeres existe un incremento del casi el 50%. Sumado a ello, los discursos que profundizan las brechas y acrecientan odio sexista”.
Sostiene además que “no solo son necesarias políticas públicas que acompañen procesos sociales, sino que también una sociedad que comprendan que las violencias por motivos de género no tienen ninguna justificación y que es la acción más cruel que puede vivir una mujer”.
Considera el Partido Justicialista del Chaco que “es necesario que la justicia actúe conforme a normativas internacionales y nacionales, asegurando el pleno cumplimiento de la ley para proteger a las víctimas y evitar cualquier forma de revictimización.
Respaldo a las víctimas
Dice también que “es crucial enfatizar que respaldamos a las víctimas y en su valiente decisión de denunciar; mientras repudiamos enérgicamente cualquier acción que perpetúe la violencia en cualquier ámbito de nuestras vidas cotidianas”.
Insta “a todos los sectores de la sociedad a unirse en este reclamo por justicia y respeto hacia las mujeres, que los espacios políticos y quienes gobiernan sepan que las mujeres necesitamos políticas públicas que asistan a víctimas, protejan y acompañen procesos que prevengan la violencia y su consecuencia más extrema y que no vamos a permitir ser utilizadas ni revictimizadas a conveniencia”.
“No permitiremos que ningún tipo de violencia quede impune ni se normalice en nuestra sociedad”, remarca.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.