
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, presenta “Alerta Mujer”. Se trata de una plataforma de emergencias, prevención y erradicación de la violencia de género.
Actualidad - ProvinciaEl gobernador Leandro Zdero lanza hoy la plataforma “Alerta Mujer”, un ecosistema de emergencias, prevención y abordaje, enfocado en la prevención y erradicación de la violencia de género o intrafamiliar. “Esta iniciativa obedece a responder a una demanda, desde hace mucho tiempo para garantizar la asistencia y la cobertura a las víctimas de violencia de género y/o familiar en todo el territorio provincial. Este dispositivo digital de Alerta Mujer va a permitir ampliar la cobertura y tener dispositivos disponibles a efectos de protegerlos; esta deuda pendiente que teníamos los chaqueños y que nosotros la asumimos, tiene que ver con el dolor de muchísimas situaciones donde vamos a asistir con la ayuda inmediata”, indica el Gobernador.
Zdero, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider; del ministro de Seguridad, Hugo Matkovich; el ministro de Gobierno Jorge Gómez; la secretaria general de Gobierno, Carolina Meiriño; la jefa del Departamento de Violencia Familiar y de Género, Claudia Lucena y el jefe de la Policía, Fernando Romero agradece a todas las áreas relacionadas, entre ellas los ministerios de Gobierno y Seguridad, la Policía del Chaco y el Departamento de Violencia Familiar y de Género porque “Este sistema estará funcionando en el Departamento de Violencia Familiar y de Género con autonomía en toda su estructura operativa en el momento de asistir a la víctima en cualquier parte de la provincia. Desde el primer día de nuestra gestión, teníamos conocimiento de la falta de botones de pánico, de la demanda y reclamos por parte de la Justicia hacia el Ejecutivo Provincial. Hoy podemos decir que hemos asumido este compromiso y ya contamos con los dispositivos preparados que podrán ser activados por las víctimas que aún no los tienen. Además, dispondremos de un remanente para garantizar la provisión de estos recursos”, apunta Zdero.
Las 6 direcciones zonales de la Policía del Chaco contarán con este mecanismo de respuesta ante casos de violencia de género y familiar. Además, el sistema estará monitoreado desde un centro de control, lo que permitirá un doble seguimiento.
“Esta nueva tecnología no se trata simplemente de un botón de pánico, sino de una aplicación para teléfonos móviles que ofrece diversas opciones, como una graduación de acuerdo a la peligrosidad de la situación. Incluso, en caso de no contar con datos, se podrá activar mediante los botones laterales del dispositivo”, explica el ministro Matkovich.
¿Qué es Alerta Mujer?
Alerta Mujer es un ecosistema de emergencias, prevención y abordaje enfocado en la prevención y erradicación de la violencia por motivos de género. el sistema permite trabajar en tiempo real con los distintos actores y agencias involucradas en la "ruta crítica" mediante diferentes herramientas que se pueden configurar y activar según el nivel de criticidad de la víctima, asistencia o acompañamiento.
¿Cómo funciona “Alerta Mujer”?
“Alerta Mujer” permite que una vez que se envía una alerta, sobre la pantalla se presenta toda la información necesaria para que el operador de turno pueda trabajar en tiempo real e interactuar con todos los actores de la estructura de respuesta quedando guardada toda la trazabilidad de los hechos y quienes intervienen en la cadena de atención y asistencia.
Toda la información queda guardada en el sistema para una trazabilidad de los hechos y quienes intervienen.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.