
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
La Mesa Multisectorial Feminista junto a diversas organizaciones sociales, sindicales, políticas y feministas convocan a la marcha del 25 de noviembre, “Día Internacional de lucha por la eliminación de la violencia de género”.
Actualidad
Durante la reunión que mantiene La Mesa Multisectorial Feminista con dichos sectores en el CAAC, Centro de Atención y Acompañamiento Comunitario “Ni un Pibe Menos por la Droga” intercambian duras experiencias de casos de femicidios, transfemicidios y abusos sexuales en las infancias. En la misma acuerdan la realización de una marcha para el 25 de noviembre en Resisencia.
La reunión se realizó en el CAAC, Centro de Atención y Acompañamiento Comunitario "Ni un Pibe Menos por la Droga", donde pudieron conocerse e intercambiar las duras experiencias de casos de femicidios, transfemicidios y abusos sexuales en las Infancias, todas en proceso judicial en diferentes estados de situación. La revictimización que padecen desde la denuncia policial y en un largo camino de búsqueda de justicia, al que han pedido acompañamiento a las organizaciones en diferentes momentos, logrando colectivizar esas batallas que llevan las familias muchas veces en soledad.
Por este motivo, las integrantes de la Mesa acuerdan unir todos los reclamos, dando una nueva impronta a las tradicionales marchas, poniendo por delante la realidad de los familiares de víctimas, y llevado esos reclamos a los poderes del Estado.
Las mujeres referentes de la Mesa, explican el arduo trabajo que demanda la unidad de diversas organizaciones para la realización de la marcha, así como de cada una de las luchas y propuestas que llevan adelante.
Recalcaron que hace falta reforzar las políticas de prevención de las violencias, dispositivos y equipos técnicos, para lo cual se necesita de presupuestos acorde a los requerimientos de la sociedad. Comentaron además que vienen manteniendo reuniones con el ejecutivo provincial y municipios del AMGR (excepto el de Resistencia, con el que no se pudo avanzar), exigiendo Refugios, implementación efectiva de la Ley Micaela, ESI, espacios de contención y realizando murales, entre otras actividades artísticas y educativas que apunten a la concientización en la lucha contra la violencia de género. En cuanto a la Justicia, es urgente una reforma judicial profunda con perspectiva de género.
"Este 25 de Noviembre, pretendemos que sean los familiares de víctimas de violencia de género quienes tengan un protagonismo central, magnificado la visibilización de los casos e impulsando la celeridad en el abordaje de cada uno, a la vez que podamos tener una red, para que las familias puedan conocerse y saber que no están solos en esta lucha, que somos también parte de la sociedad con casos de violencias dentro de nuestras organizaciones que contenemos diariamente, y que sólo con la lucha colectiva hemos podido lograr justicia y reparar un poco el dolor de muchas mujeres, diversidades y familias", expresan las integrantes de la M.M.F.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Unión Judicial convoca a asamblea general extraordinaria para el jueves 24 de febrero de 2.022, a las 18 horas. Es luego de que el Gobernador instruyera al Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura para que convoquen a paritarias.

La presidenta de la Cámara de Diputados chaqueña, Carmen Delgado resalta que acompaña los proyectos enviados por el Gobernador Leandro Zdero. Destaca que uno de los ejes del debate es el ordenamiento territorial.

Se realiza una reunión en la ciudad de Buenos Aires, en donde Chaco participa a través de la concejal de Puerto Tirol Agustina Fernández Garibloglio en representación de los jóvenes radicales del Chaco en la Mesa de la JR Nacional.

El pueblo de Villa Berthet celebra los 90º años de la fundación de la localidad con un acto en el que participan autoridades provinciales.

Tras la suspensión por un fallo judicial, la Junta Electoral del INSSSEP, confirmó para el próximo 19 de noviembre, las elecciones para Síndicos y Vocales, que conformarán el Directorio.

La Defensoría del Pueblo del Chaco realizará tareas de observatorio durante las elecciones legislativas del próximo domingo.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.