
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Desde el colectivo Mumalá denuncian que el gobierno chaqueño les ha impedido visibilizar la violencia de género, al conmemorarse el Día Internacional. Remarcan que Chaco es la provincia con más femicidios en el país.
Actualidad - ProvinciaEn el marco de la conmemoración del Día Internacional de lucha contra la violencia de género, las Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) denuncian al gobierno provincial el impedimento a marchar este lunes 25 de noviembre.
Al respecto, Natalia Romero, coordinadora provincial de Mumalá, asegura: “El gobierno de Leandro Zdero nos prohibió a través de un operativo policial salir a las calles a hacer visible esta problemática que es la violencia de género negando que Chaco es la provincia con más femicidios en el país este año”.
En ese sentido, afirma: “alineados con las políticas nacionales el gobierno de Leandro Zdero demostró negar esta problemática e invisibilizar que en Argentina una mujer es asesinada cada 37 horas por un varón violento y que en estos once meses del 2.024 ocurrieron 212 femicidios”.
Así también, considera que “este año sufrimos de parte del gobierno nacional las feroces políticas de ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei contra las mujeres y diversidades ya que no gestaron herramientas que favorezcan las denuncias, se eliminaron políticas de prevención, se precarizó la línea 144 de asesoramiento a las víctimas, se desmanteló iniciativas de prevención del embarazo adolescente no deseado, de capacitación en el marco de la educación sexual integral, Ley Micaela y otras”.
En último término, Romero considera: “Es lamentable la actitud del gobierno provincial de no dejarnos visibilizar esta problemática tan dolorosa, y que del Estado tanto nacional como provincial en este caso no podamos recibir acompañamiento para erradicar de una vez este flagelo que nos impide tener una vida libre de violencias".
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.