"El gobierno nos impidió visibilizar la violencia de género", denuncia Mumalá

Desde el colectivo Mumalá denuncian que el gobierno chaqueño les ha impedido visibilizar la violencia de género, al conmemorarse el Día Internacional. Remarcan que Chaco es la provincia con más femicidios en el país.

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
Impiden-marcha-contra-la-no-a-la-no-violencia-contra-la-mujer-24-11-26-01
Cordón policial impide manifestación de Mumalá

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de lucha contra la violencia de género, las Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) denuncian al gobierno provincial el impedimento a marchar este lunes 25 de noviembre.

 

Al respecto, Natalia Romero, coordinadora provincial de Mumalá, asegura: “El gobierno de Leandro Zdero nos prohibió a través de un operativo policial salir a las calles a hacer visible esta problemática que es la violencia de género negando que Chaco es la provincia con más femicidios en el país este año”.

 

 

En ese sentido, afirma: “alineados con las políticas nacionales el gobierno de Leandro Zdero demostró negar esta problemática e invisibilizar que en Argentina una mujer es asesinada cada 37 horas por un varón violento y que en estos once meses del 2.024 ocurrieron 212 femicidios”.

 

 

Así también, considera que “este año sufrimos de parte del gobierno nacional las feroces políticas de ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei contra las mujeres y diversidades ya que no gestaron herramientas que favorezcan las denuncias, se eliminaron políticas de prevención, se precarizó la línea 144 de asesoramiento a las víctimas, se desmanteló iniciativas de prevención del embarazo adolescente no deseado, de capacitación en el marco de la educación sexual integral, Ley Micaela y otras”.

 

 

En último término, Romero considera: “Es lamentable la actitud del gobierno provincial de no dejarnos visibilizar esta problemática tan dolorosa, y que del Estado tanto nacional como provincial en este caso no podamos recibir acompañamiento para erradicar de una vez este flagelo que nos impide tener una vida libre de violencias".

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Sesion-Ordinaria-25-11-12-01

Aprueban el Presupuesto 2026 del Chaco

Chaco On Line

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.