
Está disponible el servicio del Nuevo Banco del Chaco que permite adelantar la compra con tarjeta de débito, sin tener saldo en la cuenta. Es para estatales provinciales, activos y pasivos.
Dirigentes feministas de Libres del Sur anuncian los principales puntos para declarar la emergencia nacional en violencia de género. Mientras que referentes nacionales presentan la iniciativa en el Congreso.
Actualidad - ProvinciaLas referentes feministas de Libres del Sur y Mumala dan a conocer los principales puntos del proyecto de ley para declarar la emergencia nacional en violencia de género. La difusión se lleva adelante en la peatonal de Resistencia. Participan Laura Cánepa, precandidata a diputada nacional; Sonia Cardozo, precandidata al Parlasur y Paula Ojeda, coordinadora provincial de Mumala.
El proyecto de ley Emergencia Ni Una Menos se presenta el pasado jueves, en el Congreso de la Nación por tercera vez consecutiva, junto a referentes nacionales de Mumala y la precandidata a vicepresidenta, Marianella Lezama Hid. Exigen su tratamiento urgente.
Laura Cánepa, precandidata a diputada nacional, señala que “Ni Una Menos no es sólo una consigna, una de las grandes deudas del Estado es con las mujeres porque la violencia machista nos sigue matando y violentando día a día. Queremos acciones rápidas y urgentes para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género. Por eso presentamos por tercera vez en el Congreso de la Nación este proyecto de ley de #EmergenciaNiUnaMenos”
Luego amplía: “Proponemos un plan de acción integral que de manera rápida, eficaz y urgente brinde acompañamiento y asistencia a víctimas de violencia de género y sus familias. Que se designen partidas presupuestarias que garanticen recursos económicos para abordar las distintas situaciones de violencia y que esto llegue a las áreas, jurisdicciones y programas para que de manera efectiva se garantice el patrocinio jurídico gratuito con cuerpos de abogadas y abogados que acompañen a las mujeres, también que se conformen equipos interdisciplinarios y que todos los recursos estén descentralizados para llegar a todas las localidades en donde las mujeres quedan sin acompañamiento”.
“También se hace evidente la necesidad de proveer de dispositivos tecnológicos de geolocalización para varones agresores que incumplen las medidas judiciales”, concluye.
Al respecto, Paula Ojeda, coordinadora provincial de Mumala, dice: "Creemos que es este el momento necesario para poner en agenda la realidad que estamos viviendo las mujeres y disidencias respecto a la violencia de género y los femicidios. Hoy más que nunca, teniendo más de 130 femicidios registrados a nivel país, es pertinente discutir cuáles son las situaciones que siguen perpetuando que las mujeres estén viviendo situaciones de violencia de género y sigan siendo víctimas de femicidios".
Por su parte, Sonia Cardozo, precandidata al Parlasur, acota que “Hay que avanzar también con campañas masivas de sensibilización articuladas en todos los territorios, y brindar una asistencia económica que sea compatible con otros programas sociales y que no sea menor al salario mínimo vital y móvil. Son otros de los puntos de este proyecto el cual estamos impulsando y exigimos acciones inmediatas para salvar y proteger a miles de mujeres”.
Está disponible el servicio del Nuevo Banco del Chaco que permite adelantar la compra con tarjeta de débito, sin tener saldo en la cuenta. Es para estatales provinciales, activos y pasivos.
JetSMART inaugura la ruta Buenos Aires- Resistencia. Tendrá cinco frecuencias semanales: lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos.
La Fechaco expresa satisfacción por la aprobación legislativa del paquete de reducción de impuestos. Destaca que herramientas fiscales permitirá a empresarios, emprendedores y productores locales liberar recursos.
La línea que marca la pobreza, en Chaco, alcanza los $ 1.002.550, con un aumento del 6,56%. Mientras que la indigencia está dada, en marzo por $296.832.
Los jubilados estatales provinciales tendrán acreditados sus sueldos el martes 29, en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco. Al día siguiente, el miércoles 30, será el turno de los trabajadores activos.
El diputado provincial Rodrigo Ocampo, pide transparencia en los manejos de los fondos del Instituto del Deporte. Lo solicita en un proyecto ingresado en la Legislatura, que incluso ha recibido el respaldo de las bancadas de Juntos por el Cambio, Frente Integrador y Primero Chaco.