
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Libres del Sur Territorial denuncia que no les dejaron presentar un pedido de audiencia al Gobernador Zdero para que interceda ante la ausencia de respuesta a la falta de asistencia alimentaria a los merenderos. Anticipa que en los próximos días presentarán acciones judiciales e insistirá con el pedido de audiencia al mandatario provincial.
Pobladores de El Espinillo manifiestan en los alrededores de la Plaza de la localidad a reclamar una solución para la problemática de de la falta de luz en la localidad y región.
El Frente Gremial Docente reafirma su reclamo por el pago del anticipo de la cláusula gatillo del último trimestre con los sueldos de diciembre. Ratifican el reclamo por recomposición salarial.
Libres del Sur reclamará el congelamiento de los precios de los alimentos por 12 meses, con una movilización. Manifestará en la Ciudad de Buenos Aires, frente al Ministerio de Economía y, después, se trasladará al Congreso Nacional.
Trabajadores autoconvocados del Instituto de Cultura reclama por las condiciones laborales Plantean pase a planta; Ley de Carrera y del Trabajador Cultural y equiparación salarial.
Greenpeace pide se garantice “Deforestaciòn Cero” y la protección de los menos de 20 yaguaretés estiman sobreviven en el Gran Chaco argentino. La organización ecologista hace una protesta con gomones y kayaks, en el río Bermejo.
Con gomones y kayaks, activistas de Greenpeace despliegan un cartel de 230 m2 en el río Bermejo, límite entre las provincias de Chaco y Formosa, para reclamar “Deforestación Cero” y la protección de los menos de 20 yaguaretés que se estima sobreviven en el Gran Chaco argentino. La organización denuncia que durante la primera mitad del 2.022 se desmontan más de 40 mil hectáreas en el Norte del país.
Vecinos de paraje El Zanjón y la zona de colonias del sector rural del norte de Quitilipi reiteran el pedido de larga data a las empresas de telecomunicaciones para poder contar con conectividad que les permita acceder a telefonía digital e internet.
Federación SITECh convoca a una movilización y paro de 24 horas para el jueves 12. Es para reclamar por la falta de convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, además de la falta de pago de la deuda del 2.020 y los descuentos.
La precandidata a legisladora provincial Patricia Lezcano asevera que “estamos ante un gobierno que no cuida los derechos de las mujeres”. Reclama por el abuso sexual contra una adolescente: “No podemos permitir que en la Policía del Chaco haya violadores que abusen de su poder”
En una nueva jornada de protesta en Salud Pública, APTASCh comienza un paro por 48 horas. Remarca el reclamo por la precarización laboral.
Organizaciones políticas, sociales y gremiales manifiestan y llevan sus reclamos frente a la Casa de Gobierno. Plantean precarización de los trabajadores de SAMEEP y piden justicia en las causas por los operarios muertos en Tres Isletas y Puerto Vilelas, en 2.017.
Los agentes penitenciarios egresados en 2.019, se manifiestan reclamando la incorporación al Servicio. Piden al gobernador Capitanich la firma del decreto de adhesión a la fuerza.
Manifestantes de Jóvenes de Pie marchan junto a la familia del joven qom muerto en General San Martín durante un operativo policial, reclamando justicia. También pretenden visibilizar los abusos y la criminalización que sufren estos sectores por parte de las fuerzas de seguridad.
Este martes 15, Jóvenes de Pie pedirá “Justicia para Josué Lago”, con movilizaciones en varias provincias. En Resistencia, concentrará a las 9 horas, en la plaza España para luego llevar el reclamo a la Casa de Gobierno.
Integrantes de Padres Organizados Chaco reclaman que el gobierno provincial garantice la presencialidad en la educación. Solicitan audiencia al defensor del pueblo y a la titular de la cartera educativa.
El Frente Gremial Docente reafirma el reclamo por vacunación a la totalidad de los docentes. Plantean que está en riesgo la salud y la vida de los trabajadores de la educación.
Barrios de Pie anuncia que se manifestará este jueves 18, en plaza 25 de Mayo “por salario digno contra el hambre y el ajuste”. Para ello, tiene previsto concentrar a las 9, en plaza España.
Este lunes 1 de marzo, en el inicio del ciclo escolar 2.021, manifestantes del Frente Gremial Docente recorren la avenida Italia hacia la sede de la Cámara de Diputados del Chaco, a fin de expresar descontento con la propuesta salarial de 12 mil pesos, más 2 mil pesos en negro.
Docentes autoconvocados de Basail se manifiestan por las calles de esta localidad. Reclaman salario digno; pago de la cláusula gatillo; escuelas en condiciones y aportes al día para los trabajadores de educación de la EFA Loma Alta.
Somos Monte Chaco anticipa que no participará de la próxima reunión del Consejo Provincial del Ambiente. Manifiesta que existe disenso de parte de este espacio y de las políticas ambientales en la provincia.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco anuncia que manifestará este jueves 10, en reclamo por la situación salarial y las condiciones de trabajo. Para ello, concentrará desde las 9.30, en el hospital Perrando.