
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
Trabajadores autoconvocados del Instituto de Cultura reclama por las condiciones laborales Plantean pase a planta; Ley de Carrera y del Trabajador Cultural y equiparación salarial.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
Tras 48 horas de paro, trabajadores autoconvocados/as del Instituto de Cultura del Chaco emiten un comunicado contra la precarización y las condiciones laborales del sector. “Es una lucha que sostenemos desde hace muchos años por pase a planta, Ley de Carrera y del Trabajador Cultural y equiparación salarial. Actualmente cobramos $51.000 de bolsillo”, afirma el documento.

Visibilización de trabajadores del Instituto de Cultura, en presentación del Coro Cheleelapí
“Hoy culminamos otras 48 horas de medidas de fuerza y acumulamos años en esta lucha con la patronal y los sindicatos que nos quieren llevar por delante o utilizarnos para beneficios particulares.”, expresa.
“Este año, arrancamos desde febrero con asambleas generales de trabajadores, modo de organización que históricamente adoptamos para las medidas que llevamos adelante. Entre junio y julio debatimos en numerosas jornadas con la patronal, sindicatos, legisladores y legisladoras, la Ley del Trabajador de Cultura, con la promesa de que sería presentada y se solicitaría su tratamiento preferencial.”, expone el documento.
“El trabajo con el texto del proyecto de ley fue utilizado por la patronal, con anuencia y complicidad de los sindicatos para diluir los llamados a asamblea.”, afirma.

“Entre aprietes, difamaciones e insultos, llegamos a noviembre rastreando trabajosamente la información y confirmando que el proyecto está estancado desde septiembre, por el desinterés y la inacción del Directorio del ICCh, que se desentendió de impulsar y garantizar el curso del proyecto de ley para su sanción; como también de los sindicatos que deberían bregar por los intereses de las y los trabajadores. Ahora, ese mismo Directorio, vuelve a hacernos las mismas promesas.”, amplía.
“En todos estos meses, un gran caudal de compañeros y compañeras se sumó a las asambleas y a las medidas de visibilización que acordamos y realizamos a pesar del manoseo de delegados gremiales y Directorio del organismo. La experiencia vivida y sufrida nos mostró, una y otra vez, que a los sindicatos les interesa más quedar bien con la patronal que pelear por las necesidades de las y los trabajadores, y que la única salida es colectiva, que las luchas individuales solo profundizan las desigualdades.”, plantea.
“Necesitamos ser cada vez más para pensar, debatir y construir el plan colectivo de lucha, cuando se pueda con apoyo sindical y cuando no, como trabajadores y trabajadoras autoconvocados/as pidiendo: pase a y equiparación salarial para las y los trabajadores precarizados, sanción de la Ley del Trabajador Cultural y mejores condiciones laborales para todos y todas.”, reafirma.

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.