
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
Una familia integrada por cuatro personas necesita en septiembre más de 314 mil pesos para no ser pobre, de acuerdo al Índice Barrial de Precios publicado por el ISEPCI Chaco. Mientras que se necesitan 141 mil para no estar en los índices de indigencia.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana lanza el Índice Barrial de Precios de septiembre, estudio que revela el impacto de la inflación en los comercios de cercanía del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Según los datos recolectados, la Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria sube un 6,34% en el mes nueve.
Las estadísticas son llevadas a cabo por relevadores zonales que se encargan de la carga de los precios de aquellos productos que componen las Canastas Básicas. Tras los resultados del estudio, la directora de la institución, Patricia Lezcano, expresa que “si bien los aumentos de los alimentos muestran una cierta desaceleración en el mes de septiembre, el acumulado del año y su proyección siguen en valores muy elevados”.
“Si tomamos de referencia los ingresos básicos de la población, las remuneraciones mínimas de los salarios y las jubilaciones, nos damos cuenta de que estos sectores siguen perdiendo el poder adquisitivo frente a los aumentos constantes”, apunta. A esto, acota: “Como siempre el golpe más fuerte lo reciben las familias que menos espalda tienen para soportarlos”.
El estudio refleja que una familia compuesta por cuatro personas necesita en septiembre más 314 mil pesos para no ser pobre y casi 141 mil para no estar en los índices de indigencia.
Resultados
El procesamiento de cada una de las cifras tomadas en la provincia demuestra que ambas Canastas presentan una suba del 6,34% durante el mes pasado. Esto repercute de manera directa en los valores acumulados del 2023 que superan por amplio margen el 120% de incremento a falta de pocos meses para finalizar el año.
La CBT salta a $ 18.736 en el último mes y alcanza la cifra récord de $ 314.284. Ahora bien, la variación interanual es significativamente mayor y refleja un aumento del 148,63% respecto a los $ 126.403 necesarios para adquirir los mismos productos, pero en el año 2022. Es decir, $ 187.881 de diferencia en los últimos doce meses. El crecimiento en el valor acumulado desde enero a septiembre es del 123,35%, que representado de manera nominal sería de 173.568 pesos.
Por su parte, según las estadísticas brindadas, la CBA se consolida en los $ 140.934 que se traduce como 8.402 pesos más en relación a los $ 132.532 que cuesta en agosto. La variación interanual es del 151,98%, que representa 85.004 pesos adicionales a los $ 55.930 de septiembre del 2022. En los nueve meses del 2023 el encarecimiento acumulado es del 128,35%, que serían $ 79.217.
Aumentos por rubros
Dentro de las secciones que más incrementos mensuales tienen resaltan: el almacén con una suba de 8,1%; en segundo lugar, la carnicería con el 7,87%; y, por último, la verdulería con el 0,94%.
En el primer rubro, el salto es de 4.803 pesos respecto a los $ 59.993 de agosto y llega a costar $ 64.797. Aun así, el mayor incremento lo tiene en los valores interanuales, los cuales, alcanzan los 150,21%. Esto representa $ 25.897 más a las cifras del 2022.
Seguido, se posiciona la carnicería que tiene un encarecimiento de 3.311 pesos y pasa de $ 42.080 a $ 45.391 de agosto a septiembre. Su interanual cuenta con un adicional de 27.127 pesos, que a valor porcentual es el 148,54%.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Estudiantes de la Universidad Nacional del Chaco Austral visitan la Escuela de Educación Técnica Nº 21 “General Manuel Belgrano” para dar a conocer la oferta académica que se dicta en la sede Resistencia. Exponen sobre la propuesta de la Licenciatura en Estudios Internacionales.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.