
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
Una familia integrada por cuatro personas necesita en septiembre más de 314 mil pesos para no ser pobre, de acuerdo al Índice Barrial de Precios publicado por el ISEPCI Chaco. Mientras que se necesitan 141 mil para no estar en los índices de indigencia.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana lanza el Índice Barrial de Precios de septiembre, estudio que revela el impacto de la inflación en los comercios de cercanía del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Según los datos recolectados, la Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria sube un 6,34% en el mes nueve.
Las estadísticas son llevadas a cabo por relevadores zonales que se encargan de la carga de los precios de aquellos productos que componen las Canastas Básicas. Tras los resultados del estudio, la directora de la institución, Patricia Lezcano, expresa que “si bien los aumentos de los alimentos muestran una cierta desaceleración en el mes de septiembre, el acumulado del año y su proyección siguen en valores muy elevados”.
“Si tomamos de referencia los ingresos básicos de la población, las remuneraciones mínimas de los salarios y las jubilaciones, nos damos cuenta de que estos sectores siguen perdiendo el poder adquisitivo frente a los aumentos constantes”, apunta. A esto, acota: “Como siempre el golpe más fuerte lo reciben las familias que menos espalda tienen para soportarlos”.
El estudio refleja que una familia compuesta por cuatro personas necesita en septiembre más 314 mil pesos para no ser pobre y casi 141 mil para no estar en los índices de indigencia.
Resultados
El procesamiento de cada una de las cifras tomadas en la provincia demuestra que ambas Canastas presentan una suba del 6,34% durante el mes pasado. Esto repercute de manera directa en los valores acumulados del 2023 que superan por amplio margen el 120% de incremento a falta de pocos meses para finalizar el año.
La CBT salta a $ 18.736 en el último mes y alcanza la cifra récord de $ 314.284. Ahora bien, la variación interanual es significativamente mayor y refleja un aumento del 148,63% respecto a los $ 126.403 necesarios para adquirir los mismos productos, pero en el año 2022. Es decir, $ 187.881 de diferencia en los últimos doce meses. El crecimiento en el valor acumulado desde enero a septiembre es del 123,35%, que representado de manera nominal sería de 173.568 pesos.
Por su parte, según las estadísticas brindadas, la CBA se consolida en los $ 140.934 que se traduce como 8.402 pesos más en relación a los $ 132.532 que cuesta en agosto. La variación interanual es del 151,98%, que representa 85.004 pesos adicionales a los $ 55.930 de septiembre del 2022. En los nueve meses del 2023 el encarecimiento acumulado es del 128,35%, que serían $ 79.217.
Aumentos por rubros
Dentro de las secciones que más incrementos mensuales tienen resaltan: el almacén con una suba de 8,1%; en segundo lugar, la carnicería con el 7,87%; y, por último, la verdulería con el 0,94%.
En el primer rubro, el salto es de 4.803 pesos respecto a los $ 59.993 de agosto y llega a costar $ 64.797. Aun así, el mayor incremento lo tiene en los valores interanuales, los cuales, alcanzan los 150,21%. Esto representa $ 25.897 más a las cifras del 2022.
Seguido, se posiciona la carnicería que tiene un encarecimiento de 3.311 pesos y pasa de $ 42.080 a $ 45.391 de agosto a septiembre. Su interanual cuenta con un adicional de 27.127 pesos, que a valor porcentual es el 148,54%.

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.