
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
La inflación de abril de 2.024 alcanza a 8,8%, señala el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Suma 65%, durante los primeros 4 meses del año.
De acuerdo con los datos oficiales, el arroz blanco por kilo sufre el mayor incremento interanual en abril, con una suba del 797,8% en un año. Le siguen el polvo para flan, que tiene un incremento del 626,5%, la sal fina 541,2% y los fideos guiseros 448,9%.
Entre los productos de limpieza, los que más aumenta son el detergente (447,4%), la lavandina (421%), el shampoo (418,8%), el algodón (303%) y el desodorante (299,1%).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) da a conocer que la inflación del mes de abril de 2.024 llega al 8,8y acumula el 65% en los primeros 4 meses del año.
En este marco, el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas (el de mayor incidencia en la canasta de productos que define la inflación) exhibe un incremento por debajo del promedio general.
¿Cuáles son los productos que más aumentan en abril?
De acuerdo con los datos oficiales, el arroz blanco por kilo sufre el mayor incremento interanual en abril, con una suba del 797,8% en un año.
Le siguien el polvo para flan, que sufre un aumento del 626,5%, la sal fina (541,2%) y los fideos guiseros (448,9%).
Dentro del rubro alimentos también muestran los mayores aumentos, otros productos no perecederos como el tomate entero en conserva (437,7%), las arvejas secas (420%) y el café molido (384,9%).
En tanto, las carnes se ubican entre los productos con menores aumentos en un año, e incluso la mayoría termina por debajo del promedio general (289,4%): paleta (292%), nalga (278,9%), cuadril (278,3%) y asado (265%).
Entre los productos de limpieza, los que más aumentan son el detergente (447,4%), la lavandina (421%), el shampoo (418,8%), el algodón (303%) y el desodorante (299,1%).
Por José Giménez
Fuente: Chequeado.com
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.