$652 mil para no caer en la pobreza

Una familia chaqueña de cuatro integrantes necesita más de $652 mil para no caer bajo la línea de pobreza, de acuerdo al Índice Barrial de Precios presentado por ISEPCI. Muestra que la Canasta Básica Total aumenta un 1,73% en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.

22 de mayo de 2024 Chaco On Line Chaco On Line
Indice-Barrial-de-Precios-Abril-2024-24-05-22-01
Carátula del Índice Barrial de Precios de Abril 2024

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) da a conocer el Índice Barrial de Precios del mes de abril y revela que la Canasta Básica Total aumenta un 1,73% en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Frente a esto, Patricia Lezcano, directora del instituto, expone que “la caída del consumo se debe a la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos familiares".

 

 

CAME-Secretario-de-Trabajo-de-Nación-24-05-22CAME y Trabajo evalúan el proyecto de Ley de Bases

Comision-de-Salud-24-05-21-01Bonificación por prestaciones complejas: Diputados reciben a profesionales de enfermería y obstetricia

Luego, Lezcano hace hincapié en las estadísticas resultantes del relevamiento realizado y sentencia que estos datos indican que en abril “el descenso del consumo de alimentos impactó en los comercios de cercanía reflejándose una caída importante de las ventas y una fuerte desaceleración de la suba de los precios”.

 

 Indice-Barrial-de-Precios-Abril-2024-24-05-22-02

Asimismo, detalla que “está situación obligó de alguna manera a las grandes cadenas de supermercados y mayoristas a moderar las subas de los precios”, lo que produce consecuentemente una reducción en los aumentos tanto de la Canasta Básica Total, como así también de la Canasta Básica Alimentaria.

 

 

Federacion-Sitech-Saenz-Penia-24-05-21-01Federación Sitech adhiere al paro nacional

Carim-Peche-24-05-17-01Peche: “El Pacto de Mayo debe incluir políticas diferenciales para el Norte argentino”

Según la información recolectada por los representantes de ISEPCi, la CBT llega a costar $ 652.378, es decir, un 1,73%% más a los $ 641.260 que cuesta en marzo. Esta diferencia de mes a mes equivale a un alza de $ 11.117 en 30 días. Sin embargo, si tenemos en cuenta los valores interanuales, la diferencia es sustancialmente mayor ya que el aumento alcanzó los 239,35% respecto al mismo mes, pero del año pasado. En términos nominales, la diferencia es de $ 460.135. 

 

 

Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria también tiene una variación porcentual menor del 0,79% y llega a costar $ 302.026. Esto representa una suba de $ 2.372 a los $ 299.654 que vale en marzo. Asimismo, la variación interanual es aún más alta que en la CBT y alcanza los 250,35%, que representa $ 215.819 de diferencia entre año y año. 

 

 

Aumento por rubros

 

 

La verdulería es la más afectada por el crecimiento de los precios. La misma pasa de costar $ 67.674 en marzo a $ 69.870 en abril. Esto significa un aumento del 3,25%, que serían $ 2.196 de suba. En segundo lugar, se posicionan los productos de almacén con un incremento del 2,17%, lo que refleja un aumento de $ 3.143 respecto a los $ 144.943 de marzo. Este incremento hace que la sección llegue a costar $ 148.086 en el mes cuatro. 

 

 Indice-Barrial-de-Precios-Abril-2024-24-05-22-03

Comision-de-Salud-24-05-21-01Bonificación por prestaciones complejas: Diputados reciben a profesionales de enfermería y obstetricia

Alimentos-Hiene-Chequeado-24-05-16-01La inflación llega al 65%, en los primeros cuatro meses del año


Por último, se posiciona la carnicería con una baja del -3,41% respecto a marzo y se consolidó en los $ 84.069 en abril. La disminución es de 2.966 pesos. 

 

 

Productos más caros

 

 

Los productos de verdulería con mayores ajustes de precios son: el tomate con el 33% de aumento, que pasa de $ 1.500 a $ 2.000; la docena de huevos con el 20%, la cual alcanza $ 2.400 con respecto de los $ 2.000 del mes anterior; y, por último, el zapallo con el 18,62%, que llega a valer $ 860 en comparación de los $ 725 que costara en marzo. En el rubro almacén, los productos son: las galletitas dulces por un kilo con una variación mensual del 30%, llegando a costar $ 3.250 respecto de los $ 2.500 de marzo. Luego, se encuentran las latas de arvejas con una diferencia mensual del 14,29% pasando de $ 700 a $ 800 respectivamente. El tercer lugar del podio, con un 10% de aumento, es para el queso cuartirolo por kilo que salta de $5.000 a $ 5.500 de marzo a abril. Por otro lado, dentro de la carnicería los productos que más aumentaron de precios fueron: el pollo con un 10%, que pasa de $ 2.500 en marzo a $ 2.750 en abril y el espinazo por kilo que varía un 4,61% y salta de $ 3.800 en marzo a $ 3.975 en abril. Cabe resaltar que los productos que más bajan de precios dentro del mismo rubro son: el kilo de carnaza que tiene una reducción del 9,91% y baja $ 550 su valor respecto a los $ 5.550 de marzo. Seguido, se ubica el kilo de asado que pasa de $ 5.900 a $ 5.500 de marzo a abril. La baja es del 6,78%. 

Últimas noticias
Luciana-Lidwe-24-06-28-01

Música trans en la serie "Vuelo en Libertad"

Chaco On Line
Espectáculos - Cine 28 de junio de 2024

La música trans Luciana Lueji Lidwe forma parte de la serie “Vuelo en libertad” en el marco del Día del Orgullo LGBTQIA +. Se trata de un documental producido por la Asociación Civil “Centro de Capacitación Profesional” de la ciudad de Formosa.

Lo más visto
Marathon-Fest-24-06-19-02

Más de 300 patinadores competirán en la Marathon Fest

Chaco On Line
19 de junio de 2024

Este sábado 22, se realizará la Marathon Fest en Resistencia. Más de 300 personas  de todas las edades competirán de una carrera de patinaje, que irá desde el Parque de la Democracia y continuará por la avenida Sarmiento.