
El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.
Una familia tipo necesita $720.963 para no caer en la pobreza, en mayo de 2.024, de acuerdo a un relevamiento de ISEPCI en comercios de Resistencia y Sáenz Peña. Mientras que para no pasar a la indigencia, son necesarios $ 324.758.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), ofrece los datos de Índice Barrial de Precios y demuestra que en mayo de 2.024 hay un incremento superior al 10% en la Canasta Básica Total. El relevamiento es realizado en los diferentes comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
Ante esta suba de la inflación, la directora de la institución, Patricia Lezcano, señala que: “El otorgamiento de aumentos en las asignaciones sociales, el salario y las jubilaciones mínimas, siempre está por debajo de los incrementos inflacionarios”.
Asimismo, apunta que esta situación "demuestra el paulatino deterioro de los ingresos" y que esto "afecta con mucha fuerza a los hogares de los barrios populares, cuyos jefes o jefas de hogar deben afrontar día a día el drama de disponer de presupuestos que se alejan cada vez más del valor de los productos que componen las canastas básicas, los cuales son indispensables para la vida cotidiana de las familias".
El índice llevado a cabo por los relevadores del ISEPCi refleja una suba del 10,51% en la Canasta Básica Total pasando de $ 652.378 a $ 720.963. Esto representa un incremento de $ 68.585 en un plazo de 30 días.
De igual manera, ocurre con la Canasta Básica Alimentaria, que incrementa su valor en un 7,53% y llega a costar $ 324.758 en comparación de los $ 302.026 que vale en abril. Son $ 22.731 de diferencia de mes a mes.
Aumentos por rubros
Según las estadísticas obtenidas, el almacén es la sección que más sufre el alza de los precios. Esto se ve reflejado en el aumento del 9,03% que tiene el mes pasado y que lleva a que lidere el podio de los aumentos. Los productos esenciales del rubro pasan de $ 148.086 en abril a $ 161.453 en mayo, es decir, $ 13.366 de diferencia.
En segundo lugar, se posiciona la verdulería con un alza de $ 4.891, es decir, un 7,00 % más respecto a abril. De esta forma pasa de $ 69.870 del mes cuatro a $ 74.761 en mayo.
Por último, se posicionan los productos de la carnicería con una variación del 5,32%, que equivale a $ 4.473 adicionales a los $ 84.096 que cuesta en el mes anterior al censo. En el mayo, los costos de la carnicería trepan hasta los $ 88.543.
Los productos más caros
En cuanto a los artículos de almacén, los mayores aumentos se registran en la polenta, que eleva su valor un 20%, pasando de $1.000 a $1.200; el litro de leche, con un ascenso del 18,75%, es decir, $250 más, alcanzando los $1.450; y el queso cuartirolo, que trepa hasta los $6.500 por kilo, tras un incremento de $1.000, lo que representa un crecimiento del 18,18%.
En el sector de verdulería, los productos con mayor reajuste de precios son el tomate, con un aumento del 40%, que pasa de $2.000 a $2.800; la acelga, con un 26,67%, alcanzando los $1.900 respecto de los $1.500 de abril; y la zanahoria, con un incremento del 17,56%, llegando a valer $1.000 en comparación con los $850 del mes anterior.
Respecto a los cortes de carne, los mayores incrementos se observan en el hígado, con un aumento del 25%, pasando a costar $2.500, es decir, $500 más que los $2.000 de abril; el pollo, que sube un 20%, alcanzando los $3.300 por kilo, en comparación con los $2.750 del mes pasado; y la nalga, con un 15,38%, que trepa de $5.200 a $6.000.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.

Una selección de cortometrajes se podrá disfrutar en la tercera edición de la muestra Güe Play en el Cine del Guido Miranda. Con entrada libre y gratuita, el jueves 27, a las 19.30 horas, se exhibirán proyectos creados en el ámbito estudiantil y desde la escena independiente local.

Nuevas restricciones al tránsito se producirán en Resistencia habrá esta semana. Esto como parte del Plan de Bacheo 2025.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.