$720 mil pesos para no caer en la pobreza

Una familia tipo necesita $720.963 para no caer en la pobreza, en mayo de 2.024, de acuerdo a un relevamiento de ISEPCI en comercios de Resistencia y Sáenz Peña. Mientras que para no pasar a la indigencia, son necesarios $ 324.758.

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
Indice-Barrial-de-Precios-24-06-24-03
Gráfico de la Canasta Básica Alimentaria Mayo 2024 (Fuente: Isepci)

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), ofrece los datos de Índice Barrial de Precios y demuestra que en mayo de 2.024 hay un incremento superior al 10% en la Canasta Básica Total. El relevamiento es realizado en los diferentes comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.

 

 

Ante esta suba de la inflación, la directora de la institución, Patricia Lezcano, señala que: “El otorgamiento de aumentos en las asignaciones sociales, el salario y las jubilaciones mínimas, siempre está por debajo de los incrementos inflacionarios”.

 

 

Asimismo, apunta que esta situación "demuestra el paulatino deterioro de los ingresos" y que esto "afecta con mucha fuerza a los hogares de los barrios populares, cuyos jefes o jefas de hogar deben afrontar día a día el drama de disponer de presupuestos que se alejan cada vez más del valor de los productos que componen las canastas básicas, los cuales son indispensables para la vida cotidiana de las familias".

 

 

El índice llevado a cabo por los relevadores del ISEPCi refleja una suba del 10,51% en la Canasta Básica Total pasando de $ 652.378 a $ 720.963. Esto representa un incremento de $ 68.585 en un plazo de 30 días.

 

 

De igual manera, ocurre con la Canasta Básica Alimentaria, que incrementa su valor en un 7,53% y llega a costar $ 324.758 en comparación de los $ 302.026 que vale en abril. Son $ 22.731 de diferencia de mes a mes.

 

 

Aumentos por rubros

 

 

Según las estadísticas obtenidas, el almacén es la sección que más sufre el alza de los precios. Esto se ve reflejado en el aumento del 9,03% que tiene el mes pasado y que lleva a que lidere el podio de los aumentos. Los productos esenciales del rubro pasan de $ 148.086 en abril a $ 161.453 en mayo, es decir, $ 13.366 de diferencia.

 

 

En segundo lugar, se posiciona la verdulería con un alza de $ 4.891, es decir, un 7,00 % más respecto a abril. De esta forma pasa de $ 69.870 del mes cuatro a $ 74.761 en mayo.

 

 

Por último, se posicionan los productos de la carnicería con una variación del 5,32%, que equivale a $ 4.473 adicionales a los $ 84.096 que cuesta en el mes anterior al censo. En el mayo, los costos de la carnicería trepan hasta los $ 88.543.

 

 

Los productos más caros

 

 

En cuanto a los artículos de almacén, los mayores aumentos se registran en la polenta, que eleva su valor un 20%, pasando de $1.000 a $1.200; el litro de leche, con un ascenso del 18,75%, es decir, $250 más, alcanzando los $1.450; y el queso cuartirolo, que trepa hasta los $6.500 por kilo, tras un incremento de $1.000, lo que representa un crecimiento del 18,18%.

 

 

En el sector de verdulería, los productos con mayor reajuste de precios son el tomate, con un aumento del 40%, que pasa de $2.000 a $2.800; la acelga, con un 26,67%, alcanzando los $1.900 respecto de los $1.500 de abril; y la zanahoria, con un incremento del 17,56%, llegando a valer $1.000 en comparación con los $850 del mes anterior.

 

 

Respecto a los cortes de carne, los mayores incrementos se observan en el hígado, con un aumento del 25%, pasando a costar $2.500, es decir, $500 más que los $2.000 de abril; el pollo, que sube un 20%, alcanzando los $3.300 por kilo, en comparación con los $2.750 del mes pasado; y la nalga, con un 15,38%, que trepa de $5.200 a $6.000.

 

 

Últimas noticias
Caso-Cecilia-veredicto-25-11-15-01

Caso Cecilia: Hay veredicto

Chaco On Line

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Sesion-Ordinaria-25-11-12-01

Aprueban el Presupuesto 2026 del Chaco

Chaco On Line

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.