
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
Una familia tipo necesita 206.859 pesos para no caer bajo la línea de la pobreza, según el relevamiento de Índice Barrial de Precios de mayo de 2023. El almacén es el sector de más aumento, seguido por el de verdulería, con un incremento del 7,6%.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana ofrece su último Índice Barrial de Precios de mayo del 2023. El estudio se encarga de relevar los costos de los alimentos de la Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria de distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. La directora de la institución, Patricia Lezcano manifiesta que “es importante que se tomen medidas concretas como congelar los precios de alimentos por al menos un año”.
Los resultados obtenidos demuestran un crecimiento inflacionario del 7,60% en la CBT. De esta manera, una familia de cuatro integrantes necesita más de $ 206.859 para no caer bajo la línea de la pobreza. Esta cifra refleja un aumento de $ 14.617 a los $ 192.242 que son necesarios para cubrir los mismos productos, pero en el mes de abril de este año.
/
Ahora bien, si tenemos en cuenta la variación interanual, durante el mes pasado se da un encarecimiento del 113,16% pasando de $ 97.046 a $ 206.859. Es un alza de $ 109.813 de mayo del 2022 al mismo mes, pero del 2023. “Como lo venimos diciendo, el nuevo relanzamiento de programas nacionales que intentan controlar la inflación va transitando por el campo de los intentos fallido, más destinados a generar anuncios que a producir cambios, subraya Lezcano.
La CBA también tiene un encarecimiento del 7,60%, la misma pasa de $ 86.207 a $ 92.762. En treinta días, el conjunto de productos indispensables para no caer bajo la línea de la indigencia aumenta en promedio $ 6.554. Las cifras interanuales en esta canasta presentan una inflación del 114,11% y salta de $ 43.324 a $ 92.859, provocando una diferencia de $ 43.324. “Tanto el salario mínimo como las jubilaciones siguen perdiendo ante los crecientes aumentos de la CBA. La pérdida del poder adquisitivo sigue golpeando a las familias de los sectores populares”, indica la directora.
Aumentos por rubros
El almacén es el sector que mayor incremento refleja de abril a mayo del 2023. Este rubro eleva un 12,71% sus costos pasan de los $ 38.881 a los $ 43.742, esto sería $ 4.931 de suba en 30 días.
En segundo lugar, se posiciona la verdulería con un sobreprecio del 7,86%, la misma pasa de $ 20.509 a $ 22.121, es decir, $ 1.611 más caro de mes abril a mayo.
Por último, la carnicería solo aumenta 0,05%, esto es $ 12 pesos de diferencia en los precios y pasan de $ 26.885 a $ 26.898.
Aumentos por productos
En cuanto al almacén, los productos con mayores incrementos son: el azúcar, con el 37,5% pasa de $ 400 a $ 550. En segundo lugar, el arroz, con el 25% llegando a los $ 350, es decir con $ 70 de aumento respecto al mes pasado. Por último, el pan que incrementa su valor un 14,29% pasando de $ 350 a $ 400.
Los productos de verdulería con mayor reajuste de precios son la pera con el 25% de aumento, pasando de $ 400 a $ 500; el tomate con el 20%, alcanzando los $ 600 con respecto de los $ 500 del mes de abril. Por último, la manzana con el 18%, es decir de $ 90, llegando a $ 590.
Por último, dentro de la carnicería, el podio de aumentos es liderado por el pescado con el 18,75%, llegando a los $ 950. En segundo lugar, es el espinazo con el 2,56 % alcanzando los $ 1200. El único producto dentro del rubro de la carnicería que reduce su valor es el asado con el -6,67%. De esta forma pasa de $ 1875 a $ 1750 a mayo del 2023.

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.