
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
El Programa Ahora 12 genera ventas por 17.516,1 millones, en la provincia del Chaco, durante 2022, según un informe de la consultora Politikon Chaco. Hay una concentración del 79,7% de los rubros “Electrodomésticos”, “Indumentaria” y “Materiales de construcción”.
Actualidad - ProvinciaEn el año 2022, el Programa Ahora 12 genera ventas por $ 7.516,1 millones en la provincia del Chaco. Si bien muestra el mayor volumen de facturación del NEA, éste cae en moneda constante 2,6% en relación con el 2021. Los rubros “Electrodomésticos”, “Indumentaria” y “Materiales de construcción” concentran el 79,7% del total de las ventas con claro predominio de los primeros, indica un informe de la consultora Politikon Chaco en base a datos del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Evolución de ventas en el 2022 en el Chaco
El programa Ahora 12 en la provincia del Chaco genera ventas durante el año 2022 por un total de $ 17.516,1 millones, expandiéndose 68,9% anual en términos nominales, pero al descontar la inflación exhibe una caída real anual del 2,6%, siendo una de las únicas tres jurisdicciones que presentan caídas durante ese año. El nivel general nacional, por su parte, registra una suba real del 4%.
Pese a caer en 2022 contra 2021, las ventas chaqueñas del programa son superiores, en moneda constante, a las de los años previos (+3,2% vs. 2020 y +17,1% vs. 2019). En el año, las operaciones del programa alcanzan un total de 594.173, por lo que el ticket promedio en la provincia es por $ 29.479,8, el más alto en el país.
La trayectoria de las ventas en la provincia del Chaco muestra que el resultado final del año está fuertemente influenciado por el débil desempeño observado en la segunda mitad del año. Durante el primer semestre las ventas tienen ciertas volatilidades pero culmina con una suba promedio mensual del 7,3% real, con un pico de crecimiento observado en enero (39%) y otro en abril (19,8%).
Sin embargo, y en línea con el comportamiento que tienen las ventas de este programa a nivel país, durante el segundo semestre las ventas comienzan a mostrar declives, y en esos seis meses la provincia tiene una tasa promedio de variación de 7,6% real, siendo la más fuerte la de agosto. Esto se produce de la mano de la escalada inflacionaria pero también en cambios en la conducta del consumidor, posiblemente alineada a la falta de disponibilidad de crédito, pero también hay influencia de productos con baja disponibilidad (ya sea de stock o de adhesión al programa).
Pese a ese segundo semestre mayormente negativo, en diciembre la provincia corta la racha de caídas y muestra una suba interanual real (9,4%) situación traccionada principalmente por las fiestas de fin de año, aunque su facturación en moneda corriente es levemente menor a la de noviembre (junto a La Pampa, las únicas dos provincias con este resultado intermensual).
Fuente: Consultora Politikon Chaco
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.
La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.
Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.