
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
El Programa Ahora 12 genera ventas por 17.516,1 millones, en la provincia del Chaco, durante 2022, según un informe de la consultora Politikon Chaco. Hay una concentración del 79,7% de los rubros “Electrodomésticos”, “Indumentaria” y “Materiales de construcción”.
Actualidad - ProvinciaEn el año 2022, el Programa Ahora 12 genera ventas por $ 7.516,1 millones en la provincia del Chaco. Si bien muestra el mayor volumen de facturación del NEA, éste cae en moneda constante 2,6% en relación con el 2021. Los rubros “Electrodomésticos”, “Indumentaria” y “Materiales de construcción” concentran el 79,7% del total de las ventas con claro predominio de los primeros, indica un informe de la consultora Politikon Chaco en base a datos del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Evolución de ventas en el 2022 en el Chaco
El programa Ahora 12 en la provincia del Chaco genera ventas durante el año 2022 por un total de $ 17.516,1 millones, expandiéndose 68,9% anual en términos nominales, pero al descontar la inflación exhibe una caída real anual del 2,6%, siendo una de las únicas tres jurisdicciones que presentan caídas durante ese año. El nivel general nacional, por su parte, registra una suba real del 4%.
Pese a caer en 2022 contra 2021, las ventas chaqueñas del programa son superiores, en moneda constante, a las de los años previos (+3,2% vs. 2020 y +17,1% vs. 2019). En el año, las operaciones del programa alcanzan un total de 594.173, por lo que el ticket promedio en la provincia es por $ 29.479,8, el más alto en el país.
La trayectoria de las ventas en la provincia del Chaco muestra que el resultado final del año está fuertemente influenciado por el débil desempeño observado en la segunda mitad del año. Durante el primer semestre las ventas tienen ciertas volatilidades pero culmina con una suba promedio mensual del 7,3% real, con un pico de crecimiento observado en enero (39%) y otro en abril (19,8%).
Sin embargo, y en línea con el comportamiento que tienen las ventas de este programa a nivel país, durante el segundo semestre las ventas comienzan a mostrar declives, y en esos seis meses la provincia tiene una tasa promedio de variación de 7,6% real, siendo la más fuerte la de agosto. Esto se produce de la mano de la escalada inflacionaria pero también en cambios en la conducta del consumidor, posiblemente alineada a la falta de disponibilidad de crédito, pero también hay influencia de productos con baja disponibilidad (ya sea de stock o de adhesión al programa).
Pese a ese segundo semestre mayormente negativo, en diciembre la provincia corta la racha de caídas y muestra una suba interanual real (9,4%) situación traccionada principalmente por las fiestas de fin de año, aunque su facturación en moneda corriente es levemente menor a la de noviembre (junto a La Pampa, las únicas dos provincias con este resultado intermensual).
Fuente: Consultora Politikon Chaco
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero inaugura obras de remodelación del centro de terapéutico en consumo problemático La Fortaleza, en La Eduvigis. “Hay que ponerle contención, humanidad y sensibilidad”, subraya.
Los diputados nacionales Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva promueven la declaración de la emergencia vial para la reparación del Puente General Belgrano. Asimismo, piden la suspensión del cobro del peaje hasta que finalicen las obras.