
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
La línea que marca la pobreza llega a $ 886.458, en el Gran Resistencia y Sáenz Peña, según un relevamiento del ISEPCI Chaco. Mientras, la línea que marca la indigencia se posiciona en los $ 388.797.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) ofrece su último Índice Barrial de Precios de diciembre 2024 y demuestra que la inflación del Gran Resistencia y Sáenz Peña tiene un incremento del 0,47%. Los datos son recolectados por los relevadores del organismo en los comercios de las periferias de la capital chaqueña y de la ciudad termal.
Ante estos resultados, la directora del instituto, Patricia Lezcano, expresa: “Más allá de que en los últimos meses vimos que algunos precios se mantuvieron estables, esto no deja de demostrar la inestabilidad y la incertidumbre que existen en los costos. Un ejemplo de ello, es que en el sector carnes se dio un aumento del 17% en un solo mes”.
Seguido, acota: “También se debe tener en cuenta que el bono de los jubilados se congeló y que el Gobierno otorgó un aumento mínimo en el Salario Mínimo, Vital y Móvil y esto repercute de mayor manera en los hogares con menores recursos”.
Según los datos obtenidos, la Canasta Básica Total tiene un salto del 0,47% y pasa de $ 886.036 a $ 886.458. Este incremento equivale a 422 pesos adicionales comparado al valor que cuesta en noviembre 2024. Además, la suba más marcada la tiene la variación interanual, que salta de 476.053 pesos en diciembre 2023 a 886.458 al mismo mes, pero de 2024. Es decir, tiene una diferencia de $ 410.404 o del 86,21%.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria tiene una leve disminución del -0.39% que equivalen a 1.526 pesos menos respecto los 390.324 pesos que cuesta en noviembre. De este modo, la línea que marca la indigencia se posiciona en los $ 388.797. La cifra interanual sí presenta un prominente incremento y pasa de $ 225.618 en diciembre de 2023 a 388.797 a diciembre 2024. Esta cifra equivale a una diferencia del 72,33% o 163.179 pesos.
Aumento por rubro

“A través de los datos recolectados, se puede notar que la sección de la carnicería es la más afectada por el crecimiento de los precios. La misma pasa de costar $ 115.533 en noviembre a $ 136.064 en diciembre. Esto significa un aumento del 17.77%, que representó un alza de 20.531 pesos en términos monetarios”, analizan desde el Isepci.
Luego especifican: “En segundo lugar, se posicionaron los productos de almacén con una baja del -4,70%, lo que reflejó una reducción de $ 8.791 respecto a los $ 186.995 de noviembre. Esta reducción hizo que la sección llegue a costar $ 178.203 en diciembre”.
“Por último, se posicionó la verdulería con una baja del -15,11% respecto a noviembre y se consolidó en los $ 74.529 en el último mes del año. La disminución fue de 13.266 pesos, en relación a los 87.796 pesos que había costado en el mes 11”, detallan.

Aumentos por productos
Asimismo, en el informe amplían: “Dentro de la carnicería, el mayor aumento mensual lo tuvo el pescado, con un 142,86%, pasando de $ 3.500 a $ 8.500. Le siguió el asado, con un incremento del 18,42%, que dejó atrás los $ 7.600 de noviembre para cerrar el año en $ 9.000. La carnaza fue el tercer producto con mayor alza de precio, con un 10,95%, subiendo de $ 6.850 a $ 7.600 entre noviembre y diciembre”.
“En cuanto a la variación interanual, la mayor diferencia la presentó el pescado, con un incremento del 325%, al pasar de $ 2.000 en diciembre de 2023 a $ 8.500 en el mismo mes de 2024. En segundo lugar, se ubicó el hígado, con un aumento del 81,82%, que subió de $ 1.650 a $ 3.000. En tercer lugar, estuvo la carne picada, con un alza del 55,84%, pasando de $ 3.850 a $ 6.000”, exponen.

También en el análisis del Isepci, señalan “En el rubro almacén, los mayores aumentos de diciembre fueron los siguientes: el dulce de batata, que incrementó su valor un 30%, pasando de $ 3.000 a $ 3.900 por kilo; el queso crema, con un ascenso del 24,99%, es decir, $ 1.666 más, aumentando de $ 6.667 a $ 8.333; y el yogur firme, que subió un 20%, que saltó de $ 1.000 a $ 1.200”.
En relación a las cifras interanuales en este rubro, especifican que “el yogur firme mostró un destacado aumento, pasando de $ 415 a $ 1.200, lo que equivale a un alza del 189,16%. Le siguió el dulce de batata, con un incremento del 160%, que significó una suba de $ 2.400 respecto a los $ 1.500 que costaba en diciembre de 2023. El tercer lugar lo ocuparon las galletitas dulces (por kilo), que pasaron de $ 1.812 a $ 3.900, representando un aumento del 115,17% de un año al otro”.
Por último, puntualizan en cuanto a la verdulería, mencionando que “el aumento más significativo durante diciembre lo tuvo la manzana, con un 2,63%, subiendo de $ 1.900 a $ 1.950. En contraste, los demás productos registraron bajas, mientras que la mandarina mantuvo su precio estable en $ 2.000 por kilo. la batata, con una fuerte baja del 45%, que redujo su precio de $ 2.000 a $ 1.100”.
En términos de variación interanual, describen a través del informe que “el producto con mayor incremento fue la acelga, con un 233,33%, al pasar de $ 600 en diciembre de 2023 a $ 2.000 en el mismo mes de 2024, representando un aumento de $1.400. En segundo lugar, se ubicó el zapallo, con un alza del 200%, subiendo de $ 400 a $ 1.200. La lechuga ocupó la tercera posición, con un aumento del 151,43%, lo que significó un alza de $ 1.325 respecto a los $ 875 que costaba el año pasado”, enumeran en el relevamiento realizado en los principales centros urbanos del Chaco.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.