
Jorge Capitanich se presenta con doble candidatura. Encabeza la lista la lista de candidatos de diputados locales como la lista de postulantes a la Cámara Alta del congreso.
Una familia chaqueña con dos hijos necesita $ 750.965 en junio para no caer en la pobreza, de acuerdo a un relevamiento del Isepci. Mientras que la línea de la indigencia llega a $ 341.348, un aumento de $ 16.589 en 30 días en junio.
Actualidad - ProvinciaEl $ 750.965 en junio(Isepci) anuncia los datos del Índice Barrial de Precios de junio y revela que la Canasta Básica Alimentaria muestra un aumento superior al 5%. El censo realizado por los relevadores del organismo es llevado a cabo en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
Ante esta situación, la directora del instituto, Patricia Lezcano, habla en relación a los constantes aumentos y dispara: “Los aumentos siguen corriendo por delante de las subas en las remuneraciones como el salario, la jubilación mínima, los sueldos en empleos informales y en las asignaciones sociales”.
Así también, apunta que “la persistencia del ajuste en los gastos del Estado augura meses de continuidad de la recesión, con las consecuencias de aumentos en el desempleo y la caída generalizada de las ventas”.
Según los resultados del relevamiento, la Canasta Básica Alimentaria exhibe un alza del 5,11%, a los $ 324.758 que cuesta en mayo. De esta forma, el valor en el mes seis alcanza a los $ 341.348 lo que representa un incremento de $ 16.589 en 30 días. La variación interanual es del 243,81% comparado a los $ 99.285 de junio 2.023.
Por su parte, en la Canasta Básica Total, el aumento es y llega al 4,16%. Así es que pasa de $ 720.963 en mayo a $ 750.965 en junio, lo que equivale a un adicional de $ 30.002 de mes a mes. Ahora bien, si se tienen en cuenta los datos interanuales, la diferencia de año a año es del 239,18% en relación a los $ 221.406 que cuesta en 2.023. Es decir, $ 499.557 adicionales.
Aumento por rubro
A partir los datos recolectados, se observa que la sección de la carnicería es la más afectada por el crecimiento de los precios. Esta pasa de costar $ 88.543 en mayo a $ 97.996 en junio. Esto significa un aumento de 9.453 pesos, lo cual representa el 10,68%.
En segundo lugar, están los productos de almacén con una suba del 4,49%, lo que muestra un incremento de $ 7.244 respecto a los $ 161.453 de mayo. Este aumento, lleva los precios de este rubro a $ 168.697 en junio.
Por último, se ubica la verdulería con un descenso del -0,14% respecto a mayo y se ubica en los $ 74.654 en el sexto mes del año. La disminución fue de 107 pesos.
Jorge Capitanich se presenta con doble candidatura. Encabeza la lista la lista de candidatos de diputados locales como la lista de postulantes a la Cámara Alta del congreso.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Es parte de las actividades de la Asamblea del Consejo Federal del sector.
La Intergremial Judicial del Chaco son recibidos por ministros del STJ, en esta mañana 20 de marzo, por los ministros, Dra. Valle, Dr. Varela, Dra. Grillo y el Dr. Del Río. Tendrán una nueva audiencia el 11de abril de 2025 a las 08:00 horas, en el Centro de Estudios Judiciales del Chaco.
La vacunación antigripal se aplica en todos los vacunatorios de las Regiones Sanitarias del Chaco. Forma parte del Calendario.
Una familia tipo necesita en Gran Resistencia y Sáenz Peña, $ 940.849, para no ser pobre, de acuerdo a un relevamiento del Isepci Chaco. Mientras que requiere $$ 412.653,46, para no caer en la indigencia.
El Ministerio de Salud del Chaco hace saber que evoluciona bien el paciente con Hanta virus. El paciente está internado en el hospital de Campaña de Corrientes.