
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Una familia tipo requiere $577.288 para dejar de ser pobre, de acuerdo a un relevamiento realizado por el ISEPCI en los comercios de Resistencia y Sáenz Peña. Mientras que para superar la indigencia son necesarios $273.596.
Actualidad - ProvinciaEl Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) da a conocer los resultados del Índice Barrial de Precios y concluye que en febrero de 2.024 los aumentos son de más del 7 % en la Canasta Básica Total y Alimentaria. El relevamiento llevado a cabo por el staff del organismo es realizado en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
Según la información recolectada en febrero, la CBT llega a costar $ 577.288, es decir, un 7,11% más a los $ 538.965 que cuesta en enero. Esta diferencia de mes a mes equivale a un alza de $ 38.323 en los precios.
De acuerdo a los valores interanuales, se acrecenta aún más la diferencia con el mismo periodo, pero del año pasado. El censo realizado revela un incremento del 249,98% respecto a los precios de febrero de 2.023. Esta suba en valores nominales equivale a $ 164.990 de encarecimiento para el bolsillo de los chaqueños.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria también tiene la misma variación porcentual del 7,11% y llega a costar $ 273.596. Esto representa una suba de $ 18.163 a los $ 255.433 que vale en el primer mes del año. Asimismo, la variación interanual es aún más alta que en la CBT y alcanza los 276,42%, lo que equivale a un salto de $ 200.914 de 2.023 a 2.024.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.