
Una familia tipo necesita $1.084.565, en mayo de 2025 para no caer bajo la Línea de Pobreza. Mientras que $ 475.686 marca el nivel de la indigencia.
Una familia tipo necesita $1.084.565, en mayo de 2025 para no caer bajo la Línea de Pobreza. Mientras que $ 475.686 marca el nivel de la indigencia.
La línea que marca la pobreza, en Chaco, alcanza los $ 1.002.550, con un aumento del 6,56%. Mientras que la indigencia está dada, en marzo por $296.832.
Una familia tipo necesita en Gran Resistencia y Sáenz Peña, $ 940.849, para no ser pobre, de acuerdo a un relevamiento del Isepci Chaco. Mientras que requiere $$ 412.653,46, para no caer en la indigencia.
Un aumento del 1,08% en la Canasta Básica Total y Alimentaria en Resistencia y Sáenz Peña, durante enero de 2.025, registra un relevamiento del ISEPCI. La línea que marca el nivel de pobreza se ubica en $ 896.023; mientras que la indigencia está en $ 392.992.
La línea que marca la pobreza llega a $ 886.458, en el Gran Resistencia y Sáenz Peña, según un relevamiento del ISEPCI Chaco. Mientras, la línea que marca la indigencia se posiciona en los $ 388.797.
En noviembre alcanza a $ 886.036, la línea que marca la pobreza para una familia tipo en el Gran Resistencia y Sáenz Peña, de acuerdo revela el Isepci. En tanto, que llega a 520.036 pesos la cobertura de bienes y servicios considerados esenciales.
Una familia chaqueña necesita en septiembre más de $ 828 mil para no caer bajo la línea de pobreza. La indigencia está en $ 828.853, aumenta en $ 21.524 durante 30 días.
En el Gran Resistencia, 323.504 de las personas son pobres, lo que representa el 76,2%, según los datos publicados por el INDEC. Mientras que la indigencia alcanza a 163.994 personas, equivalente al 38,6% .
Alcanza a 55,5% la pobreza en la Argentina, durante el primer trimestre del año; que alcanza a 24,9 millones de personas, según un informe de la UCA. En tanto, llega a 17,5% la indigencia, en el mismo periodo, que son 7,8 millones.
Una familia necesita $ 748.599 en junio para no caer bajo la línea de pobreza. Mientras que son necesarios $ 337.206 para cubrir la canasta básica alimentaria.
La pobreza en la Argentina alcanza al 48.9%, entre los meses de noviembre y abril, según un estudio de la Universidad Di Tella. Las estimaciones muestran 29.4 millones de personas.
Una familia tipo requiere $577.288 para dejar de ser pobre, de acuerdo a un relevamiento realizado por el ISEPCI en los comercios de Resistencia y Sáenz Peña. Mientras que para superar la indigencia son necesarios $273.596.
La Canasta Básica Total alcanza a $ 476.053, con la que marca un incremento del 30,07%, para diciembre de 2.023, de acuerdo a datos difundidos por ISEPCi. Mientras que la Alimentaria llega a $ 225.618, la que representa el 32,54%.
Una familia tipo necesita $316 mil para no ser pobre, según un relevamiento del ISEPCI en octubre del 2023, realizado en Resistencia y Sáenz Peña. Mientras que se requieren $ 146.646 para no caer en la indigencia.
El Índice de Precios al Consumidor de Octubre para el NEA en octubre muestra un aumento del 7,4%. Mientras que a nivel interanual presenta un incremento del 141,6%.
El Índice de Precios al Consumidor del Gran Resistencia exhibe un incremento del 13,2%, durante septiembre de 2023, que elabora Instituto de Estadística y Ciencia de los Datos de la provincia de Chaco. Por segundo mes consecutivo supera el nivel de los dos dígitos.
Una familia integrada por cuatro personas necesita en septiembre más de 314 mil pesos para no ser pobre, de acuerdo al Índice Barrial de Precios publicado por el ISEPCI Chaco. Mientras que se necesitan 141 mil para no estar en los índices de indigencia.
La pobreza en el Gran Resistencia llega al 60,3% de las personas, durante el primer semestre del 2023, según lo revela el INDEC en su Encuesta Permanente de Hogares. Alcanza a 254.613 personas en situación de pobreza, que corresponden a 69.821 hogares.