
Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.
Los precios de los agroalimentos se multiplican 3,9 veces en diciembre, de acuerdo al Indicador de Precios en Origen y Destino, elaborado por CAME. La mayor participación la tienen los productores de pollo (54,6%).
Chaco On Line
Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diciembre los precios de los agroalimentos se multiplican por 3,9 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor paga $ 3,9 por cada $ 1 que recibe el productor.
En promedio, la participación del productor explica un 21% de los precios de venta final, un 11,4% menos con respecto al mes anterior. La mayor participación la tienen los productores de pollo (54,6%), mientras que la menor es para los de zanahoria (9,8%).

Durante diciembre de 2024, las economías regionales han enfrentado una situación difícil, caracterizada por un consumo débil y altos costos de producción que afectan directamente a los productores locales. La apertura de importaciones ha intensificado la competencia, dejando a los productores nacionales en desventaja debido a los elevados costos de insumos, logística e impuestos que encarecen la oferta local. En el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) se observaó, en sus distintas naves, la entrada de uvas de mesa, cerezas, naranjas, limones y cebollas, por mencionar algunos productos de distintas procedencias.
La brecha en los productos frutihortícolas y en los de origen animal
IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplican por 6,9 veces en diciembre, lo que representa un incremento del 19% con respecto a noviembre.
IPOD de origen animal: por los cinco productos y subproductos de origen animal que componen la canasta IPOD, el consumidor paga 2,9 veces más de lo que recibe el productor. No se registran variaciones con respecto al mes anterior.
Mayores y menores brechas IPOD de diciembre
Productos con mayores brechas IPOD mensuales
La zanahoria (10,2 veces), la naranja (9,6 veces), el tomate redondo (8,8 veces), el brócoli (8,8 veces) y el repollo (8,2 veces), son los cinco productos que presentan mayores diferencias entre los precios de origen y de destino.
La zanahoria disminuye 43% en origen y 6,9% en destino, atravesando una fuerte caída de los precios en origen debido a una falta de demanda y un exceso en oferta.
Por su lado, el precio de la naranja disminuye al productor (18,9%), y se incrementa al consumidor (1,7%). La disminución de los precios en el origen se debe a la llegada de naranjas de España y de Egipto, favorecidas por la apertura de importaciones. Esto coloca al productor local en una posición desfavorable, ya que los altos costos de producción aumentan considerablemente el precio de su oferta en el mercado.

Los tomates redondos presentan un descenso tanto en origen (60,1%) como en destino (27,5%). La caída del precio en origen es resultado de un exceso en la producción, lo que ha provocado un aumento en la oferta disponible en el mercado.


En último término, el brócoli y el repollo presentan disminuciones en origen (22,3% y 50,8%, respectivamente), ya que ambos tienen una recuperación en los niveles de producción, mientras que en destino el primero sube (19,5%) y el segundo disminuye (14,8%).

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryzowsky.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.