
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
La Defensoría del Pueblo del Chaco manifiesta preocupación por “las complicaciones que padecen los usuarios a causa de las facturas de electricidad, que presentan cifras cada vez más elevadas, con información confusa y poca claridad respecto a los consumos y los niveles de facturación. Piden medidas urgentes para mitigar el efecto de los aumentos de tarifas.
Chaco On Line
Frente a la próxima audiencia pública que tiene previsto celebrar Secheep el 27 de enero, desde la Defensoría del Pueblo del Chaco expresan “profunda preocupación por las crecientes dificultades que enfrentan los usuarios debido a las facturas de electricidad que llegan con montos cada vez más abultados, información confusa y poca claridad sobre los consumos y niveles de facturación”.
“Los usuarios no entienden por qué, cómo ni de qué manera se calculan estos montos, lo que agrava aún más la incertidumbre. A esto se suma la falta de medidas para mitigar estos tarifazos y la confusión respecto a si los incrementos responden a decisiones de orden nacional o provincial”, exponen desde el organismo.
Ante esos planteos, solicitan “de manera urgente que el Gobierno de la Provincia prorrogue hasta el mes de marzo la política de no cortes del servicio de energía eléctrica, medida que resulta fundamental durante los meses de verano, cuando el consumo de electricidad aumenta significativamente debido a las altas temperaturas”.
“Actualmente, las facturas correspondientes a los meses de enero y febrero han llegado con montos que superan ampliamente las capacidades económicas de las familias chaqueñas, lo que pone en evidencia la necesidad de adoptar medidas inmediatas. ¿Por qué es necesaria la prórroga?”, deja el interrogante.
Crisis económica de las familias: Los hogares chaqueños enfrentan un aumento sostenido en los costos de la energía y los servicios publicos en general, acumulando deudas que ya resultan impagables para muchos.
Mayor consumo en verano: Las altas temperaturas obligan a un mayor uso de energía, encareciendo aún más las facturas.
Pobreza energética: Hoy, muchas familias destinan más del 15% de sus ingresos únicamente a pagar la electricidad, un servicio básico e indispensable para la vida cotidiana.
Medidas concretas que permitan amortiguar los tarifazos y garanticen el acceso equitativo a la energía eléctrica
Considera “imperioso que las autoridades provinciales tomen decisiones que prioricen el bienestar de los chaqueños, quienes ya enfrentan una situación económica crítica”. Ante esto, pide “la adopción de medidas que al menos mitiguen y amortiguen estos impactos”. Asimismo, solicita:
“La pobreza energética golpea especialmente en esta época del año, cuando el calor extremo obliga a un mayor consumo de electricidad, lo que pone contra las cuerdas a las familias chaqueñas ya golpeadas por estos altos tarifazos”, aseveran desde la Defensoría del Pueblo del Chaco.
“El acceso a la energía es un derecho humano básico, y su costo no puede seguir poniendo en jaque a las familias chaqueñas. Es hora de que el gobierno provincial actúe con responsabilidad y empatía, atendiendo las demandas urgentes de los usuarios”, remarcan.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.