Una familia tipo necesita $164.990 en el Gran Resistencia durante febrero, de acuerdo a un relevamiento de ISEPCI. Mientras que son necesarios $72.682 para no caer en la indigencia.
La nueva canasta del programa Precios Justos está publicada en la página web de la Secretaría de Comercio. Está integrada por 1.974 artículos de consumo masivo.
La nueva etapa del programa Precios Justos se extenderá hasta el 30 de junio, durante el anuncio de la ampliación en un acto realizado en el Centro Cultural Kirchner. Precisa que abarcará a 50 mil productos.
Una familia tipo necesita $140.716 para no caer debajo de la línea de pobreza, de acuerdo a un relevamiento del ISEPCI Chaco, durante diciembre de 2022, en Resistencia y Sáenz Peña. En tanto, para no caer en la indigencia se requieren $61.717.
El Índice de Precios al Consumidor del NEA exhibe un aumento del 4,8%, en diciembre, según muestra un relevamiento del INDEC, expuesto por la consultora Politikon Chaco. Este indicador tiene el 96% a nivel interanual, el mayor de esta medición.
Una familia tipo necesita $133.198 para no caer por debajo de la línea de la pobreza, de acuerdo a un relevamiento del ISEPCI en Resistencia y Sáenz Peña. Mientras que para no caer en la indigencia son necesarios $59.154.
El Índice de Precios al Consumidor en el NEA tiene un aumento del 4,5%, en noviembre. Esta es la región con menor aumento de precios, durante este mes.
El Índice de Precios al Consumidor en el Gran Resistencia registra una suba del 5,5% en octubre. La mayor suba se da en los alimentos con el 100,3% en la lectura interanual.
En octubre, el Índice de Precios al Consumidor en el NEA alcanza al 6,2%, respecto al mes anterior, de acuerdo al relevamiento del INDEC. Mientras que en la lectura interanual, se encuentran en el 92,4%.
Una familia chaqueña de 4 integrantes necesita $119.588,98 para no ser pobres, según el Índice Barrial de Precios del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana. Mientras que para no caer la indigencia son precisos $53.150,66.
El Índice de Precios al Consumidor en la región NEA alcanza una suba del 7,6% en agosto. Los aumentos más fuertes se dan en Prendas de vestir, Bienes y servicios varios y Equipamiento y mantenimiento del hogar.