
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Dos vendedores ambulantes ofrecen los patitos Kawaii, el boom del mercado, que permite sumar ingresos en un contexto económico muy complicado que toca de cerca a los chaqueños.
SociedadChaco On Line conversa con los vendedores ambulantes, que se encontraban en la avenida 25 de Mayo y calle Mitre, Resistencia.
Los famosos patitos que inundan las calles céntricas de las ciudades argentinas también están en la capital chaqueña.
Los patitos Kawaii se han convertido en una salida a la hora de intentar oxigenar los alicaídos bolsillos chaqueños.
Los precios de “los patitos de moda” arrancan a partir de los 2 mil pesos y la modalidad de pago es en efectivo, por Mercadopago o transferencia bancaria.
“Sí, se venden, es una moda el patito no tiene edad ni género", expresa Ivana Acevedo, una de las animadas vendedoras del microcentro resistenciano. Reconoce el impacto que tiene la moda del otoño 2.024. "Vimos que esta tendencia, comenzó el año pasado en Resistencia pero desde hace dos semanas nos piden en todos los rincones”, dice entusiasta.
A pesar del frío según nos comenta que la gente se acerca y se vende más por la tarde y a la noche, también “se vende pero menos por la mañana”, reconoce.
El lugar elegido por estos vendedores es la peatonal y los fines de semana, se trasladan a las ferias en el Parque de la Democracia, parque 2 de Febrero, plaza España y donde haya eventos.
Nicolás es otro de los vendedores ambulantes que se suma a la conversación y precisa que el famoso patito “es una moda que comenzó en Asia, ya el año pasado; en enero se lo veía, pero la gente no le prestaba atención, ahora hace dos semanas explotó la moda del patito”, comenta el devenir de la tendencia del momento. Además, comenta los motivos por los que cree que esta tendencia crece en los gustos de los chaqueños. “Transmite alegría, porque cuando vamos caminando y cuando vemos a una persona con un patito en la cabeza, sonreímos y la costumbre es transmitir alegría, levantar el ánimo sobre todo en estas épocas difíciles”, dice el intérprete de la moda asiática.
Mónica Carolina Báez
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.
Piden apoyo de la comunidad con la compra de bonos contribución, para sostener la casa del Seminario Interdiocesano “La Encarnación”. Se trata de la 5ta edición folclórica que realizará el seminario, el próximo 11 de octubre.
En el polideportivo Jaime Zapata se desarrolla la Expo- Deportes. Hay actividades con instituciones educativas y exponen diversas disciplinas como karting, automovilismo, ciclismo, canotaje, gimnasia y motociclismo.
El Día del Deporte Chaqueño se celebra en el polideportivo Jaime Zapata con una exposición sobre la temática. Diversas disciplinas muestran sus particularidades, acompañados de actividades con instituciones educativas.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.