Pretenden regular el uso de celulares en las escuelas

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Presentación de proyecto para regular el uso de celulares en las escuelas
Presentación de proyecto para regular el uso de celulares en las escuelas
Presentación de proyecto para regular el uso de celulares en las escuelas

El Ejecutivo provincial eleva este jueves a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que pretende regular el uso de dispositivos electrónicos en los distintos ciclos educativos. 

 

La Libertad Avanza en Margarita Belén: “La defensa del Chaco se da con hechos, no con discursos”. sostiene Zdero

 

En principio, prevé la restricción del uso de estos dispositivos durante los primeros años del ciclo primario y el uso discrecional (de acuerdo a lo requerido por los docentes) en los años subsiguientes.

 

 

García anticipa el pedido de tratamiento urgente de la emergencia forestal
Lazzarini a Sander: "Es inadmisible que continúe adjudicándose obras y trabajos que realiza el Gobierno provincial"




El anuncio lo realiza el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez y la ministra de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología, Sofía Naidenoff. “Hay un acuerdo generalizado en la sociedad de que el uso de celulares no es recomendable durante el primer ciclo educativo”, subraya la ministra. 

 

 

Zdero en La Eduvigis: Inaugura remodelación de centro terapéutico en consumos problemáticos
Niveles Inicial y Primario: El lunes 13, serán los actos de ofrecimiento de cargos de supervisores


En esa misma línea, señala que a partir de los comienzos de la gestión se lo consulta en varias oportunidades a la comunidad sobre la temática. “Desde que asumimos pretendimos generar un debate, con urnas en las ferias de ciencias y en eventos como la Bienal de Esculturas, para que las personas manifiesten su postura”, apunta. 

 

 

NAGPEL movilizará por Equiparación Salarial: "Estamos preocupados por la pérdida del poder adquisitivo", plantean
La Libertad Avanza en Makallé, Tirol y La Escondida: Zdero insta "a defender el futuro del Chaco"
Piden tope salarial para funcionarios del Chaco



Así, se alerta acerca de que la opinión mayoritaria coincide con la necesidad de regular el uso de los dispositivos electrónicos para ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas. “Investigamos, comparamos legislaciones de distintos países que ya avanzaron en estos temas, y destacamos varios aspectos como que estos dispositivos producen un escaso crecimiento y conexión celular, lo que impide una mejora en el habla y la comprensión;  produce ansiedad constante y adicción”, detalla. 

 

 

Capitanich se compromete a ir por el Segundo Puente
Presentan la Feria Internacional A362


La iniciativa presentada justifica de esta manera la necesidad de limitar el uso de los dispositivos durante los primeros años del ciclo primario y su uso racional, según lo pedido por los docentes. “La tecnología está, y es necesaria. Debemos aprender a usar la tecnología y la inteligencia artificial de manera complementaria, no como un reemplazo al trabajo del alumno”, expresa la ministra Naidenoff.  

 

Nación reparará la ruta nacional 89

Además señala que es indispensable el acompañamiento de las familias y los padres, en el control de los tiempos y usos de los dispositivos. “Las escuelas no están aisladas; los padres y tutores deben ser responsables y ejercer un control sobre el comportamiento de los hijos con los dispositivos”, subraya. 

 

 

NAGPEL reclama por deficiencias edilicias en anexo legislativo
Llega la tercera partida de libros que beneficiará a más de 75 mil niños de escuelas primarias
Emergencia pediátrica: "Madres y abuelas de asentamientos queremos que la atención pública y gratuita llegue a los más vulnerables"
Motomandados extienden campaña solidaria a adultos mayores y personas con discapacidad




Naidenoff enfatiza en el impacto que tiene el uso de la tecnología en el segundo ciclo educativo. “Los chicos de secundaria se cierran, tienen problemas para comunicarse, lo que en ocasiones atrae otro tipo de consecuencias como los consumos problemáticos. No se conversa con docentes, padres. Es necesario que el chico comience a responder, a trabajar la oralidad, necesaria para su vida autónoma”, remarca.

 

UPCP insiste en el reclamo por la emergencia pediátrica

 

Gutiérrez toma de ejemplo a otros países como Francia, Italia, Finlandia, y en América Latina Brasil, que están tomando este tipo de iniciativas. “Pretendemos un debate público, por eso presentamos un proyecto de ley, queremos que los legisladores debatan, que la comunidad tenga conocimiento de esta situación”, dice. A ello acota que la ley prevé una campaña de difusión sobre la problemática. 

 

 

NAGPEL se reúne con diputados del interbloque del PJ
Nivel Inicial: Inicia Período de Tachas para concursos docentes
Báez: Hay que desmantelar la connivencia del Estado con el narcotráfico

El proyecto tomará estado parlamentario el próximo miércoles 15, para iniciar el debate en la comisión de Educación. “Lo ideal es que esté aprobado antes de fin de año para que el próximo ciclo lectivo ya tengamos una ley aplicable a todo el territorio provincial”, manifiesta Gutiérrez.

Te puede interesar

Capacitación docente: Cerca de 7 mil docentes en último encuentro sobre aulas inclusivas

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

Educación denuncia desidia en el sistema interno

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría

19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.