Reconocen tareas de inclusión en instituciones educativas
Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.
El Ministerio de Educación del Chaco realiza el acto de reconocimiento a instituciones educativas que desarrollan tareas de inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad, bajo la consigna: "La inclusión se vive, se comparte y se celebra".
Esta actividad se da en el marco de la campaña "Somos Chaco, Somos Inclusión", que se desarrolla con el propósito de visibilizar y concientizar sobre la importancia de la inclusión.
A través de ésta, se invita a todas las instituciones educativas de la provincia a utilizar las redes sociales para compartir actividades conjuntas con otros niveles educativos para mostrar el trabajo corresponsable que realizan para lograr la verdadera inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad, bajo la consigna: "La inclusión se vive, se comparte y se celebra".
Como cierre de la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”, el gobernador Leandro Zdero y la ministra Naidenoff entregan reconocimiento a diez instituciones de la provincia que suman su granito de arena para fortalecer la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad, bajo la consigna: "La inclusión se vive, se comparte y se celebra".
Este acto se realiza en el marco de la Expo Tec 2025, que reúne a las escuelas técnicas, en el Parque Intercultural "2 de Febrero" de Resistencia. También, cuenta con la presencia de la presidenta del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iprodich), Ana María Mitoire, y la vicepresidenta de este organismo, Mónica Morales; las subsecretarias de Educación, Isabel Sanchuk; de Ciencia y Tecnología, Claudia Pilar; de Infraestructura Escolar, Rosana Cerrutti y de Coordinación Financiera y Recursos Humanos, Belén Peláez Alcalá y la directora de Educación Especial, Ana María Candia, entre otras autoridades provinciales.
En la oportunidad, son distinguidos los representantes de las siguientes instituciones: Biblioteca Escolar Nº 386 “Eduardo Nazareno” – EEP Nº 695: Los estudiantes realizaron dibujos que expresan cómo viven la inclusión en su escuela. Asociación Civil Folklórica “Romance de Zamba” y Taller de Expresión Corporal: Organizan el festival “Comunidad Viva”, un encuentro para compartir en familia y celebrar la diversidad a través del arte.
Participan varias academias de danza, incluyendo aquellas que integran a personas con discapacidad.
Escuela Primaria Nº 319: la mamá de un estudiante con discapacidad intelectual comparte un collage de fotos que muestra el proceso de inclusión de su hijo, visibilizando avances, apoyos y la construcción colectiva del aprendizaje.
Escuela de Educación Secundaria (EES) Nº 83: Los estudiantes elaboran un video en Lengua de Señas Argentina, donde comunican los derechos de las personas con discapacidad, promoviendo la accesibilidad comunicacional y la participación activa.
Jardín de Infantes Nº 48 “Mariano Moreno”: Realizan un cartel colectivo con palabras que representan valores y derechos. Las huellas de manos de los infantes, en distintos colores, forman un árbol que simboliza la unión en la diversidad.
Biblioteca Escolar “Sarmiento”: Llevan adelante un taller de lectura con el cuento “Mi amigo tiene autismo”. A partir de allí, conversan sobre el respeto a las diferencias, y luego los estudiantes realizan dibujos con el lema del Mes de la Educación Especial: “Somos Chaco, Somos Inclusión”.
Escuela de Educación Especial Nº 2: Durante el Mes de la Educación Especial, desarrollan múltiples propuestas significativas, como talleres y festivales.
Escuela de Educación Primaria Nº 972 “Provincia del Chaco”: Durante el Mes de la Educación Especial, la institución elabora y expone una cartelera con el lema “Somos Chaco, Somos Inclusión”, informando y sensibilizando a toda la comunidad educativa. Fundación Real Inclusión: Desarrollaron una propuesta junto a los estudiantes utilizando un árbol simbólico, donde colocajkh-‘ 417[i]n manos y mariposas de diferentes colores y tamaños.
EPA N° 70 y EEE N° 30 de Fontana: Talleres inclusivos con estudiantes con discapacidad donde se fomenta la empatía, el respeto y la colaboración entre todos los estudiantes. Cabe señalar además que el equipo de la Dirección de Educación Especial en octubre, en el marco del Mes de la Educación Especial realiza mesas de trabajo regionales "Conectando Equipos - Fortaleciendo Trayectorias" con el fin de fortalecer la modalidad y garantizar trayectorias educativas inclusivas. Estos encuentros reúnen a directivos, supervisores, docentes y equipos de Apoyo a la Inclusión de las escuelas de Educación Especial, así como también los equipos interdisciplinarios de las regionales educativas.
Te puede interesar
Calendario Escolar Básico 2026: El 2 de marzo, en Chaco, iniciará el ciclo lectivo
El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.
Educación aclara sobre suspensión preventiva de docente
El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.
Funcionarios de Educación participan del Seminario Nacional de Lenguas Originarias
Funcionarios de la cartera educativa chaqueña son parte del 2º Seminario Nacional de Lenguas Originarias, que se realizara esta semana en el Palacio Sarmiento de la Secretaría de Educación de Nación. Exponen acciones para fortalecer las lenguas originarias en las escuelas bilingües interculturales.
El Gobierno provincial apelará cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.
Niveles Inicial y Primario: Comienza la Preinscripción 2026
Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.
Apuntan al desarrollo de prácticas inclusivas
La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.