
El Ministerio de Educación concreta el Encuentro Provincial de Formación para Directores de Escuelas Alfa en Red, en el Centro Cultural Municipal de Sáenz Peña. Abarca a 345 escuelas primarias elegidas por sus mayores retos en alfabetización.
Esta semana, llega la tercera partida de libros y materiales del Programa “Aprendo Leyendo”. Esto beneficia a más de 75 mil niños del primero a tercer ciclo de las escuelas primarias.
Educación - PrimariaEl Ministerio de Educación del Chaco da a conocer que esta semana llega la tercera partida de libros y materiales del Programa "Aprendo Leyendo", con una inversión del Gobierno provincial destinada a fortalecer las prácticas de lectoescritura en niños de primero a tercer grado del primer ciclo de todas las escuelas primarias del Chaco.
Esta iniciativa, que se desarrolla en el marco del Plan Provincial de Alfabetización, significa que cada estudiante recibe a lo largo del año tres cuadernillos pedagógicos, que en esta última etapa incluyen además un libro de cuentos, llegando así a más de 75 mil niños en toda la provincia; así como también materiales para los docentes.
La distribución de estos nuevos materiales ya se inicia a través de las direcciones regionales, y sumado a los más de 300 mil libros que ya se entregan en todas las escuelas primarias chaqueñas.
Al respecto, la directora de nivel Primario de la Provincia, Natalia Hauptmann, señala que "estamos felices con la llegada de más libros en el aula, esta tercera entrega que viene a acompañar la formación docente iniciada en el mes de febrero, junto con la implementación de estos recursos pedagógicos para que nuestros estudiantes cuenten con los elementos necesarios para mejorar la alfabetización". Afirma que: "el testimonio de nuestro trabajo se ve y se vive en el aula, niños leyendo y comprendiendo lo que leen nos da la satisfacción de que vamos por el buen camino".
Hauptmann indica que "en el 2024 la Provincia asumió el compromiso implementando el Plan Jurisdiccional de Alfabetización poniendo de manifiesto el trabajo arduo que se viene haciendo desde el Ministerio de Educación para que los docentes cuenten con las herramientas necesarias para mejorar las habilidades de lectura y escritura en nuestros niños. Esta tercera entrega nos posiciona en este compromiso que hemos asumido con la alfabetización".
En tanto, la directora de Intelexia, a cargo de "Aprendo Leyendo", Clara Zavalía, resalta el trabajo conjunto con docentes chaqueños: “Hemos recorrido toda la provincia, visitamos todas las regiones de forma presencial, trabajamos con más de 6 mil docentes en cada visita y además realizamos una capacitación virtual a lo largo del año desde el mes de febrero". "Ya se están viendo los cambios: los docentes se van apropiando del programa, trabajando con prácticas que sabemos que dan resultado; estamos viendo que la lectura se hace vida en cada una de las aulas del Chaco y eso nos trae una sonrisa", expresó.
En ese sentido, afirma que se trata de "un cambio enorme que es necesario hacerlo" y reafirma la confianza en que "se puede hacer de la mano de este excelente plantel de docentes”.
El Ministerio de Educación concreta el Encuentro Provincial de Formación para Directores de Escuelas Alfa en Red, en el Centro Cultural Municipal de Sáenz Peña. Abarca a 345 escuelas primarias elegidas por sus mayores retos en alfabetización.
Los miembros oficiales y electos de las Juntas de Clasificación de nivel Primario se reúnen con la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano. Unifican criterios acerca de los procedimientos y términos previstos.
346 escuelas primarias de Chaco han sido seleccionadas para fortalecer los aprendizajes de escritura y lectura comprensiva. Recibirán recursos pedagógicos para los alumnos y docentes, formación, conectividad y dispositivos tecnológicos.
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero encabeza el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina. Toman parte alrededor de 2.000 estudiantes de 4º grado de 24 escuelas primarias de la capital chaqueña.
Directivos de escuelas privadas de Resistencia determinan volver al uso obligatorio de barbijos. Es a partir del aumento de casos de gripe A y B, faringitis y Covid-19.
El Ministerio de Educación chaqueño lleva adelante la devolución de las regionales educativas de los resultados del censo de fluidez y comprensión lectora. El objetivo es que los indicadores lleguen a las escuelas primarias.