Evalúan suelos arcillosos del Gran Resistencia
El estudiante de la UNNE, Ayrton Manuel Mazo estudia el comportamiento de suelos arcillosos del Gran Resistencia. El proyecto, financiado por una beca EVC-CIN, generará información clave para diseños más eficientes y económicos de obras de ingeniería civil.
Mediante ensayos triaxiales y modelado numérico, el estudiante de ingeniería civil Ayrton Manuel Mazo analiza el comportamiento de suelos arcillosos locales.
En el marco del Proyecto de Investigación “Caracterización geotécnica de suelos aplicables a la práctica de Ingeniería Civil de la región” de la SGCyT que se desarrolla en el Centro de Geociencias Aplicadas, Ayrton Manuel Mazo, estudiante de Ingeniería Civil de la UNNE desarrolla el trabajo "Análisis de las propiedades mecánicas de suelos arcillosos regionales a través de la ejecución y análisis de ensayos triaxiales CD", dirigido por el ing. m. sc. Dante R. Bosch.
El Área del Gran Resistencia presenta características geológicas particulares que representan un desafío para la ingeniería civil. La región se caracteriza por una gran heterogeneidad geotécnica, consecuencia de los diversos ambientes geomorfológicos formados por los valles fluviales del río Paraná y sus afluentes.
Esta complejidad se traduce en suelos sedimentarios arcillosos, limosos y arenosos con perfiles muy variables, además de niveles freáticos superficiales. Estas condiciones generan múltiples problemas para el diseño y construcción de obras de ingeniería, especialmente en lo que respecta a las fundaciones, que deben soportar bajas tensiones admisibles, encareciendo significativamente los costos de construcción.
Mazo parte de la hipótesis de que el comportamiento tensión-deformación-resistencia de las arcillas del Gran Resistencia puede ser estudiado mediante métodos analíticos y modelado numérico de ensayos específicos.
Para confirmar o descartar esta presunción, el becario determinará parámetros mecánicos del material mediante ensayos de compresión triaxial en condición consolidado drenado (CD).
Un ensayo de compresión triaxial es una prueba de laboratorio utilizada para determinar las propiedades mecánicas de suelos y rocas, especialmente su resistencia al corte. En este ensayo, una muestra cilíndrica se somete a una presión de confinamiento y luego se carga axialmente hasta la falla, permitiendo analizar cómo se comporta el material bajo diferentes condiciones de esfuerzo.
La metodología incluye también el modelado de los resultados obtenidos utilizando programas de elementos finitos, la determinación de parámetros mecánicos para diferentes estados de carga y un análisis comparativo crítico con los antecedentes existentes sobre estos materiales.
El proyecto de investigación está bajo la dirección del ingeniero Dante Bosch, director del Centro de Geociencias Aplicadas de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, donde el becario desarrollará el trabajo.
Una de las principales motivaciones de esta investigación radica en un problema que afecta a la geotecnia argentina: la ausencia de correlaciones locales para el comportamiento de suelos. Actualmente, la práctica común utiliza ensayos de penetración estándar (SPT) con sacamuestras de Moretto, pero las correlaciones empleadas para interpretar estos resultados provienen de estudios realizados en otros países.
Como señala el proyecto, "debido a que la existencia de correlaciones locales es nula, en Argentina se recurre a utilizar las que provienen de la práctica internacional". Esta situación hace que el conocimiento sobre el comportamiento real de las arcillas regionales sea limitado.
Información Valiosa.
Los resultados de este estudio aportarán información valiosa a la Ingeniería Geotécnica, especialmente para mejorar el conocimiento de las propiedades del suelo necesarias para el proyecto de fundaciones. El trabajo se enmarca dentro de un proyecto mayor que se beneficiará directamente de sus conclusiones.
Las aplicaciones prácticas de esta investigación tendrán un impacto directo en la enseñanza, ya que las conclusiones serán incorporadas en las Cátedras de Geotecnia y Geotecnia Aplicada de la Carrera de Ingeniería Civil de la UNNE.
Te puede interesar
Cómo prevenir la violencia política en entornos digitales
Leticia Quintana Pujalte, licenciada por la Universidad Nacional del Nordeste y doctora en Comunicación por la Universidad de Málaga, dialoga con Radio UNNE sobre cómo prevenir la violencia política y la polarización del debate público en entornos digitales. Problematiza la temática desde una perspectiva educativa y ofrece sugerencias para comprender el fenómeno.
Buscan articular la Secundaria con la carrera universitaria
La UNNE, en vinculación con escuelas de Corrientes y Chaco establecerá el Proyecto Steam un modelo educativo conformado por saberes para tratar problemas del mundo real. Será con el fin de acompañar a estudiantes del último año del nivel Secundario que tengan aspiraciones de seguir una carrera universitaria.
Marcha Federal Universitaria: Preparan las manifestaciones en Resistencia y Corrientes
Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.
Humanidades hoy, con puertas cerradas
La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
Exhiben el desarrollo de emprendimientos con impresión en 3D
En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.
Alertan por la presencia del ciervo axis, especie exótica para la fauna nativa
La estudiante de la UNNE, Giuliana Pernaza, identifica en el Sur chaqueño la presencia de un ciervo axis, especie exótica de riesgo para la fauna nativa. Presenta un informe ante el Ejecutivo provincial para instar a medidas de control para la preservación de las especies y flora autóctona.