
La referente de la agrupación Mujeres al Frente del movimiento Socialistas Emerenciano, Marcela Acuña, reivindica la solidaridad con aquellos que se ven afectados con injurias, remarcando que va a defender a aquellos que ven sus derechos vulnerados.
La referente de la agrupación Mujeres al Frente del movimiento Socialistas Emerenciano, Marcela Acuña, reivindica la solidaridad con aquellos que se ven afectados con injurias, remarcando que va a defender a aquellos que ven sus derechos vulnerados.
Los padres de Gustavo Barrios, joven desaparecido hace 6 meses, son recibidos por el ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo. Reciben el respaldo de la agrupación Unión y Compromiso del movimiento Socialistas Unidos Emerenciano, con la presencia de su referente, César Sena.
Padres de hijos víctimas en causas no esclarecidas piden la dilucidación de los casos y ser acompañados por el gobierno provincial, los legisladores y la justicia.
La agrupación Mujeres al Frente del movimiento Socialistas Emerenciano expresará su acompañamiento, en una conferencia de prensa, al padre de Gustavo Barrios, quien se encuentra desaparecido, y al papá de Angelina Barrios, el lunes 3, a las 9.30, en la fundación doctor Saúl Acuña.
Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente de movimiento Socialistas Unidos evoca la aparición de la semilla con la que Emerenciano se plantó ante el poder. Rememora con el trabajo en electricidad de las 20 viviendas del barrio que lleva el nombre del dirigente.
La dirigente de la agrupación Mujeres al Frente del movimiento Socialistas Unidos Emerenciano, Marcela Acuña, asevera que no se ve sorprendida por el tratamiento que les dan “desde sectores de la maldita policía y los medios de comunicación”. Sostiene que se debe a que son una clase postergada de un sistema capitalista que excluye”.
La referente de la agrupación Mujeres al Frente destaca el valor de los profesionales de la salud que devuelven a la sociedad, compromiso y solidaridad, al inaugurarse la ampliación del centro de salud de gestión social N°1 Barrio Emerenciano. Subraya que “sin organización es difícil avanzar en cualquier ámbito preventivo”.
La referente de la agrupación Mujeres al Frente, Marcela Acuña, repudia las expresiones que van en contra de la mayor parte de la población. Sostiene que “el movilizarse en contra de los gobiernos porque toman medidas a favor de la mayoría, marca la diferencia”.
En el movimiento Socislistas Unidos Emerenciano viven con ansias la espera de la pronta inauguración de la ampliación del centro de salud de Gestión Social Nº1. Las nuevas obras incluyen un laboratorio ; instalaciones de la farmacia y otro consultorio más.
La agrupación Mujeres al Frente lleva adelante una campaña de recolección de ropas para entregarlas a los sectores más necesitados. Para los que puedan colaborar, pueden comunicarse con el movimiento o acercarlo a la fundación Saúl Acuña o al barrio Emerenciano, en avenida San Martín 3.300, Resistencia.
Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente del movimiento Socialistas Unidos destaca la problemática del dengue y la desnutrición infantil en Chaco. Afirma que fue tapada por el coronavirus y que es necesario hacer prevención, limpieza e inversión en los sectores pobres
La dirigente de la agrupación Mujeres al Frente expresa malestar ante la detención de un profesor de Educación Física y a una delegada de base del movimiento Socialistas Unidos Emerenciano. Afirma que “se violan las garantías constitucionales, se detiene sin causa ; aún con permisos dados por el mismo gobierno.
En el barrio Emerenciano inauguran un cartel señalizador con los espacios públicos de la comunidad. Con 11 años de existencia, este espacio reafirma pertenencia para su gente, en la zona Sur de Resistencia.
Integrantes del movimiento Socialistas Unidos Emerenciano asisten con alimentos a los cuidadores de los espacios públicos del barrio. Destacan desde la agrupación la “solidaridad de aquellos que no dejaron de ver las necesidades colectivas de los más necesitados”.
Integrantes de Mujeres al Frente del movimiento Socialistas Unidos Emerenciano llevan ayuda solidaria a familias de Villa Itatí. Ratifican el reslado a los más pobres.
Con montículos de tierra, la Policía del Chaco y de la Dirección de Vialidad Provincial bloquean los accesos de barrios de la zona Sur de Resistencia. Desde la agrupación Mujeres al Frente del Barrio Emerenciano, expresa malestar y apunta responsabilidades hacia las fuerzas de seguridad provinciales.
La referente de la agruoación Mujeres al Frente, Marcela Acuña, sostiene que “la peste la trajeron los pudientes y los pobres ligan la persecución", el maltrato verbal de las fuerzas policiales y lo peor el no poder llevar el pan a su familia. Plantea que el Estado debe asumir medidas sanitarias así como programas socioeconómicos y de atención alimentaria
Niños y adolescentes del barrio Emerenciano reciben desayuno, almuerzo y merienda .Desde el Movimiento Socialistas Emerenciano consideran que “no al no haber clases no hay que descuidar la alimentación “.
Agrupaciones y organizaciones populares rechazan el golpe de Estado en Bolivia. Reclaman la libertad para Milagro Sala y demás presos políticos.
El movimiento Socialistas Unidos Emerenciano junto a sus diversas organizaciones expresan su rechazo a la visita del presidente Mauricio Macri al Chaco. Desde el mástil mayor de avenida 9 de Julio, reivindican la consigna “Libertad a los presos políticos”.
El movimiento Socialistas Unidos Emerenciano lleva ayuda solidaria a familias que sufren los efectos de las constantes lluvias. Acercan asistencia a los barrios Los Milagros, San Antonio y a la zona Sur de Resistencia así como a Puerto Vilelas.
La agrupación Mujeres al Frente respalda una solicitud que hiciera el padre de Angelina Cáceres, quien está desaparecida desde hace poco más de diez días. En el planteo, se pide que la causa sea traslada al fuero federal para investigar una eventual trata de personas.
La agrupación Mujeres al Frente del movimiento Socialistas Unidos Emerenciano, entregan donaciones de juguetes y pan dulces a niños internados en el hospital Pediátrico “Avelino Castelán. Participan docentes de Escuela Pública de Gestión Social Nº2.
Mujeres al Frente entrega petitorio al Gobierno de la provincia del Chaco para solicitar audiencia en carácter de urgente. Reclama asistencia alimentaria a los sectores pobres.