
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
La referente de la agrupación Mujeres al Frente, Marcela Acuña, repudia las expresiones que van en contra de la mayor parte de la población. Sostiene que “el movilizarse en contra de los gobiernos porque toman medidas a favor de la mayoría, marca la diferencia”.
Actualidad - Provincia
Repudio las expresiones que atentan contra la mayoría de la población. Pero sobre todo las repudio por los siguientes motivos:
1. Son los mismos que piden mano dura contra los cortes de calle y rutas cuando la realizan las personas pobres.
2. Son los mismos que nos dicen planeros y que no queremos trabajar y que se enojan cuando se concretan obras públicas para los pobres.
3. Son los mismos que mayoritariamente votaron a Macri y son parte de su lógica de atacar a los que no están de acuerdo.
4. Son los mismos que culpan a los hermanos aborígenes de la expansión del virus y que denuncian o no quieren atenderlos cuando van a un negocio o a una entidad comercial privada y hasta en dependencias públicas bajo excusa de no tener garantías de no contagiarse.
5. Son los mismos que nos dicen ignorantes; nos descalifican, nos igualan con la delincuencia, y nos criminalizan por vivir en barrios pobres o ser parte de una organización social.
Son los Lanata, Majul, TN....., etc, etc ,son los trols que viven difamando en las redes ilícitas mal llamadas sociales. Son la basura humana”, expresa Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente del movimiento Socialistas Unidos Emerenciano.
“Jamás harán una marcha por los niños desnutridos de nuestra Patria, ni por nuestros ancianos abandonados, ni por las madres embarazadas sin poder alimentarse de los sectores pobres, ni por nada que se asemeje a la solidaridad con los que nunca tuvieron nada”, asevera Acuña.
“Pero sí sacan la bandera argentina escudándose en una autoconvocatoria multifacética cuando en realidad son los golpistas historicos los convocantes que les importa tres carajo la vida humanas”, plante a la dirigente social.
“Se podrá o no estar de acuerdo con las medidas en torno a la pandemia. Pero el movilizarse en contra de los gobiernos porque toman medidas a favor de la mayoría, marca la diferencia de los planteos”, sostiene.
“Jamás se puede coincidir con Susana Gimenez y compañía. Sabemos quiénes son”, indica Acuña.
“Podrán decir que no son todos iguales, y que entre ellos hay personas que no comparten estos pensamientos. De seguro. Pero me adelanto a decir lo que ellos dicen. Los piqueteros son todos iguales. Nosotros decimos lo mismo”, afirma la dirigente social.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

La Municipalidad de Resistencia realiza una serie de reuniones preparatorias para la celebración del Día del Peatonal. Esa fecha se conmemorará el 5 de diciembre, oportunidad en la que se revisará el estado de las esculturas y, de ser necesario, se las restaurará.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.