
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
La agrupación Mujeres al Frente lleva adelante una campaña de recolección de ropas para entregarlas a los sectores más necesitados. Para los que puedan colaborar, pueden comunicarse con el movimiento o acercarlo a la fundación Saúl Acuña o al barrio Emerenciano, en avenida San Martín 3.300, Resistencia.
SociedadLa agrupación Mujeres al Frente del movimiento Emerenciano viene llevando adelante una campaña solidaria de recolección de ropas usadas destinadas para todas las familias que están sufriendo la pobreza; el abandono que genera la pandemia.
Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente, indica que “esta situación afecta principalmente a sectores medios, pero sobre todo a sectores pobres que no pueden acceder a comprar unas zapatillas a sus hijos, a tener una frazada o a tener un remedio”.
Aclara que no cree que pueda dar solución a todas estas necesidades, “pero sí creeemos que podemos colaborar desde cada merendero, desde cada comedor, desde cada espacio de construcción social que se da desde el sector popular”. Para ello están en la preparación de un “ropero solidario”. Es así que recolectan abrigos buscando llegar a aquellas personas que no puedan tener un abrigo. Queremos ayudar “a aquellas personas que requieran frazadas, para aquellos mayores adultos que no tienen la posibilidad de tener una frazada, así que les pedimos que colaboren con nosotros”.
Acuña asegura que esta campaña tendrá continuidad para colaborar con los sectores más necesitados. ·"Esto va a seguir , no tiene una fecha, por lo tanto les pedimos que colaboren con ropas, con manteles viejos, con lo que tengan, con toallas porque hay personas que no tienen toallas para poder higienizarse y nosotros las podemos poner en condiciones”, mencionó.
Explicó la referente de la agrupación Mujeres al Frente que “se puede colaborar nos avisan y nosotras vamos a buscarlas o bien pueden acercarse a la Fundación Saúl Acuña, en horario comercial, o bien al barrio Emerenciano, donde el comedor funciona con desayuno, almuerzo, merienda y cena o bien ir a la radio, donde siempre hay personas por la mañana y por la tarde, o en el centro de salud, que está ubicado a dos cuadras del ingreso; en todos estos espacios públicos hay compañeros del movimiento, pueden preguntar por Marcela Acuña; Graciela Ramírez y Fabiana González, pueden dejar la donación. Para nosotras es muy importante, ayer ya se entregaron muchas donaciones en los merenderos, lo hacemos público para que la gente vea dónde va su donación”.
“Esto es lo que hacemos en esta cuarentena, mirarnos y mirar, ese es el desafío”, reafirmó.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.