
Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.
Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente de movimiento Socialistas Unidos evoca la aparición de la semilla con la que Emerenciano se plantó ante el poder. Rememora con el trabajo en electricidad de las 20 viviendas del barrio que lleva el nombre del dirigente.
Actualidad - Provincia“Nuestro homenaje a Emerenciano es seguir construyendo el sueño de todos esos obreros de la construcción que viven haciendo hernosas casas para los pudientes y viven en ranchos de cartón. Hoy gracias a Emerenciano que generó el espacio para que el obrero no ser solo una herramienta de los empresarios sino que también pueda ir levantando las paredes de su hogar. Emerenciano nos hizo ver lo que muchos ven y niegan. No solamente se plantó ante el poder un 17 de julio del 2.000 sino que abrió las puertas de una organización para todo, sean o no obreros incluyendo en especial a las mujeres en obra, no discursea con bellas palabras a favor de nosotras sino que en los hechos nos da el espacio que la mayoría niega, empezando por los grandes empresarios y los políticos de turno. Cada compañera sabe que el espacio de trabajo creado con lucha de todos no tiene género, es de todos y todas las que nos animamos a levantar la cabeza, poner el lomo, o la capacidad intelectual a beneficio de todos y de nosotras mismas”, asevera Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente del movimiento Socialistas Unidos Emerenciano.
El sueño de esos obreros de la construcción organizados donde comenzó Emerenciano junto a Aurelio Diaz (lista Naranja .Violeta de los obreros de la construcción) fue una sociedad con trabajo, casas, educación y salud para todos y siguen siendo hoy los pilares necesarios para una verdadera transformación social y política. La sociedad civil donde estamos todos debe influenciar en la sociedad política que toma las decisiones de fondo para todos ese es el desafío permanente de cada organización”, considera Acuña.
“Emerenciano, sin ser exagerada, ese 17 de julio del 2.000 generó un antes y un después en la política chaqueña. A tal punto que el odio de las clases dominantes sigue intacto hasta hoy como sigue firme tambien el mismo corazón de Emerenciano Sena que no para de latir y de nacer junto a todos nosotros. Hasta la victoria siempre”, concluye.
Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.
El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decide la destitución de la jueza Teresita Beatriz Fanta, del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia. Por el cargo de desempeño e inhabilitada para ejercer cargos públicos.
La Intergremial Judicial convoca a un paro general de actividades, para este miércoles 30 con retiro de los lugares de trabajo a las 11 horas. La medida de fuerza se basa en una audiencia cuestionada de nulidad.
El Consejo de la Magistatura y Jurado de Enjuiciamiento confirma que se conocerá la sentencia contra la jueza Teresita María Beatriz Fanta por sendas acusaciones del procurador Jorge Canteros y del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco. El acto será el martes 29, a las 16 horas.
Este lunes, en Resistencia se realiza el 3º Encuentro de Gobernadores del Litoral. Participan los gobernadores Gustavo Valdés de Corrientes, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Rogelio Frigerio de Entre Ríos, además del vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli.
Está disponible el servicio del Nuevo Banco del Chaco que permite adelantar la compra con tarjeta de débito, sin tener saldo en la cuenta. Es para estatales provinciales, activos y pasivos.