
Un ejemplar de aguará guazú es rescatado en cercanías del aeropuerto de Resistencia. Intervienen efectivos policiales de la Comisaría Cuarta y, luego dan intervención a la Brigada Operativa Ambiental.
Un ejemplar de aguará guazú es rescatado en cercanías del aeropuerto de Resistencia. Intervienen efectivos policiales de la Comisaría Cuarta y, luego dan intervención a la Brigada Operativa Ambiental.
Al conmemorarse el Día Mundial del Ambiente, desde Greenpeace invitan a reflexionar y, desde allí, a actuar ante el riesgo de desequilibrio ecológico del planeta. Instan a restaurar nuestros ecosistemas, considerado esencial para garantizar agua, aire limpio y alimento para las futuras generaciones.
Esta semana se conmemora, a nivel internacional, a la biodiversidad. A partir de esto, Greenpeace advierte que la crisis acelerada de especies y ecosistemas amenaza la pérdida acelerada de especies.
El primer trail yaguareté es un evento solidario a beneficio de la fundación Conin, que se realizará el domingo 1 de junio, en Laguna Blanca. Será una carrera con tres distancias de 6, 11 y 21 kilómetros.
Greenpeace advierte la necesidad de reclamar políticas públicas que protejan los ecosistemas. Es fundamental generar conciencia sobre la protección de los hábitats y la preservación de las especies.
Una ola de calor afecta a gran parte de la Argentina, con 14 provincias que superan los 40°. Este fenómeno provoca graves consecuencias para la salud pública y el medio ambiente.
En el marco del Día Mundial del Ambiente, el gobernador Leandro Zdero concreta la presentación programas estratégicos ambientales. Estos son de educación para esta temática; gestión integral de residuos y cambio climático.
Desde este lunes 3 de junio y hasta el sábado 8, se realiza nuevamente en la UNNE, una propuesta para sumar a la conciencia y educación ambiental de la comunidad. Habrá carpa verde, stands, workshops, charlas, muestras artísticas y diversas actividades que se desarrollarán en los distintos campus, en Resistencia y Corrientes.
Bandas locales, emprendedores y talleres ambientales darán forma a Eco Rock, el primer festival de rock local con conciencia ambiental del NEA. Será el sábado 24, en el club Austríaco Alemán.
La ONG Misión Eco convoca a sumarse como voluntario para preservar y conservar el medio ambiente. Pretende integrar un equipo para reforestar con diferentes especies de árboles.
Una activista de la organización ambientalista Greenpeace despliega un cartel con el mensaje “El ambiente no se negocia” durante la sesión de tratamiento del proyecto de Ley Ómnibus en la cámara baja. Dicho proyecto incluye serias modificaciones a las leyes de Glaciares, Quemas, Manejo del Fuego y Bosques.
Un curso de educación ambiental es impulsado por la fundación Vida Silvestre. Enfocado en cambio climático, gratuito y virtual, tiene aval ministerial en Chaco, Tucumán y Chubut.
Greenpeace lleva adelante la Consulta Popular para pedir la penalización de los desmontes ilegales. Convoca a la ciudadanía a expresarse sobre la deforestación.
Advierten que más del 35% de los humedales del mundo desaparecen en los últimos 50 años, en un comunicado de la fundación Wetlands International LAC, organización dedicada a la conservación y restauración de estos ecosistemas.
A través de la recuperación sustentable, se reutiliza el 94% de los equipos informáticos que las grandes empresas dejan de utilizar, minimizando el impacto ambiental a la vez que se promueven los mercados que le dan una segunda vida a los productos reutilizables
Apenas queda 0,18% de la superficie de la Tierra en el que respirar aire limpio. Así lo confirma una publicación The Lancet Planetary Health, en la que afirma que solo el 0,001 % de la población mundial vive en lugares con niveles de contaminación seguros, de acuerdo a la OMS.
La organización ambientalista Somos Monte Chaco denuncia ante la justicia penal a la provincia. El reclamo es por violación de los deberes de funcionarios público.
En 13 puntos del Campus Resistencia de la UNNE, se colocarán colilleros. Es una tarea conjunta entra la universidad y la fundación Expresarte, que apunta al desarrollo de un ambiente más limpio y cuidado.
Una campaña en favor de la conservación, el ahorro de energía y el ambiente se llevará a cabo el 25 de marzo, en más de 190 países. Bajo el nombre La Hora del Planeta hace un llamado a apagar durante una hora la luz para concientizarnos sobre el cambio climático.
Tres nuevos cachorros de yaguareté nacen en el Parque Nacional El Impenetrable, aunque el más pequeño muere a los pocos días. Las crías se gestan como resultado de la cruza entre la hembra de cautiverio Tania, y el macho silvestre Qaramta.
El legislador provincial Livio Gutiérrez promueve la creación de clubes deportivos para incentivar la adopción de conductas tendientes a reducir el impacto ambiental. Entran en consideración la recolección diferenciada de residuos; el reciclaje; la gestión de huertas y la utilización de plásticos de un solo uso, entre otras acciones.
El diputado provincial Rodrigo Ocampo mantiene una reunión con el defensor del pueblo del Chaco, Bernardo Voloj. Apunta a establecer leyes para la preservación del ambiente.
Claudia Evelin Miño asume este jueves como la primera jueza de faltas ambiental de Resistencia. El juramento protocolar lo toma el presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero y de inmediato es puesta en funciones.
El Parque Nacional El Impenetrable presenta el aumento de un 50 por ciento de visitantes, en comparación con 2.021. En lo que va del año, totalizan 1.429 personas.