Tres nuevos cachorros de yaguareté nacen en el Parque Nacional El Impenetrable, aunque el más pequeño muere a los pocos días. Las crías se gestan como resultado de la cruza entre la hembra de cautiverio Tania, y el macho silvestre Qaramta.
El legislador provincial Livio Gutiérrez promueve la creación de clubes deportivos para incentivar la adopción de conductas tendientes a reducir el impacto ambiental. Entran en consideración la recolección diferenciada de residuos; el reciclaje; la gestión de huertas y la utilización de plásticos de un solo uso, entre otras acciones.
El diputado provincial Rodrigo Ocampo mantiene una reunión con el defensor del pueblo del Chaco, Bernardo Voloj. Apunta a establecer leyes para la preservación del ambiente.
Claudia Evelin Miño asume este jueves como la primera jueza de faltas ambiental de Resistencia. El juramento protocolar lo toma el presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero y de inmediato es puesta en funciones.
El Parque Nacional El Impenetrable presenta el aumento de un 50 por ciento de visitantes, en comparación con 2.021. En lo que va del año, totalizan 1.429 personas.
Somos Monte afirma que “plantar árboles no es la solución a la crisis climática”. Sostiene que “el mundo y el Chaco necesitan urgentemente de un mayor compromiso y seriedad para evitar nuevas sequías, inundaciones, bajantes e incendios”.
El cuidado del ambiente será el tema central que tratará el IX Foro del Árbol, que se desarrollará en la E.E.S. Nº42 de Colonia Benítez.
La Federación Económica del Chaco nuevamente expresa preocupación por el proyecto de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Asegura que tendrá consecuencias negativas para la economía y el desarrollo de la provincia.
Somos Monte junto a integrantes del CONICET, organizaciones ambientales y movimientos sociales exponen su rechazo al Decreto 2.157, por el que aseguran se pretende aprobar la nueva zonificación de los bosques nativos. Piden reencauzar el pedido de eliminación del desmonte y concluir en un OTBN progresivo.
La creación del nuevo parque nacional Laguna El Palmar es analizada por la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación. La biodiversidad del área incluye un total de 121 especies, entre peces, mamíferos, reptiles, anfibios y una gran diversidad de flora.
En el Día de la Huelga Climática Global, organizaciones ambientales y de la sociedad civil vuelven a solicitar audiencia a las comisiones de la Cámara de Diputados del Chaco. Piden tratar urgentemente el tema de la Ley de Bosques y que se escuche finalmente su posición.
Más de 500 organizaciones ambientalistas siguen con expectativas el tratamiento de una ley de protección de humedales, en el plenario de las comisiones de Ambiente, Presupuesto y Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación. Destacan que “se trata de ecosistemas fundamentales para la biodiversidad y para la provisión de agua”.