
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
El Parque Nacional El Impenetrable presenta el aumento de un 50 por ciento de visitantes, en comparación con 2.021. En lo que va del año, totalizan 1.429 personas.
Sociedad
Chaco On Line
Desde que se produce la apertura del camping gratuito ‘La Fidelidad’ a mediados de abril de este año en el Parque Nacional El Impenetrable, se incrementa la cantidad de visitantes en más de un 50 por ciento, en comparación con 2.021. Las estadísticas indican que solo en vacaciones de invierno –del 16 al 31 de julio-, recorren el área protegida 575 visitantes; totalizando 1.429 en lo que va del año hasta la fecha.
“Es mucha gente comparado con otros años. Lo que estamos viendo es que la tendencia se va a mantener. Así que tenemos que seguir trabajando para recibir bien al turista, atenderlo bien, para que se quede con las ganas de volver”, consigna el guardaparque Hernán Luisi, intendente del Parque Nacional El Impenetrable.
Estos datos estadísticos confirman un salto cuantitativo con la apertura del camping y cualitativo con la ampliación de la oferta de servicios turísticos en el Parque, con la instalación de nuevos miradores, nuevos senderos, plataformas de acampe, módulos sanitarios, sistema lumínico led de energía solar y una proveeduría.
El desarrollo del proyecto que culmina con el acondicionamiento del área de recreación y pernocte a la vera del río Bermejo, se realiza en forma conjunta y articulada entre la Administración de Parques Nacionales, el Instituto de Turismo del Chaco y la fundación Rewilding Argentina.
El dato interesante es que la sinergia se da no solo por la articulación de distintos organismos del Estado (nacional y provincial) y organizaciones no gubernamentales, sino también por la incorporación de la sociedad civil conformada por residentes locales, que tienen a su cargo la administración del camping a través de la de la Asociación de Vecinos de La Armonía, con su correspondiente personería jurídica.
En estos años de pandemia, los vecinos han recibido distintas capacitaciones para mejorar sus habilidades y cualidades en la confección de artesanías en cuero lana, madera y cerámica y la prestación de servicios turísticos como guias de sitio, de observación de aves y de recorridos en kayak, alojamiento y gastronomía tradicional. En el acceso al Parque, en Paraje La Armonía funciona desde hace un año un camping con glamour o ‘glamping’. En un espacio lindero se abre una Escuela Taller de Oficios y Turismo de Naturaleza ‘El Bermejito’, para la capacitación de los residentes locales.
Un camping de acceso libre con servicios gratuitos
Las instalaciones ofrecen una capacidad de albergue para 40 personas en simultáneo durante el pernocte, con espacios gratuitos habilitados tanto para la instalación de carpas, como de acceso a ‘patillas’ techadas para la cocción de alimentos a orillas del río Bermejo, en el nuevo Camping “La Fidelidad”.
Para los visitantes que viajan ligeros de equipaje, también existe la opción de alquilar carpas con catres y bolsas de dormir, con acceso a servicios de gastronomía a cargo de residentes locales. Los baños cuentan con lavatorios, inodoros y ducha con agua caliente. El sistema de iluminación funciona con energía provista por paneles solares.
Un detalle a tener en cuenta es que, a diferencia de otras áreas protegidas nacionales, los visitantes del Parque Nacional El Impenetrable, deberán disponer sus carpas sobre plataformas elevadas de madera, que ofrecerán mayor comodidad y seguridad, evitando la degradación del suelo y el contacto con insectos y animales que pudieran circular en las inmediaciones.
La naturaleza como principal atractivo
Emplazado en el corazón del Gran Chaco entre los ríos Bermejo y Bermejito, el Parque Nacional protege unas 128 mil hectáreas del legendario Impenetrable chaqueño, caracterizado por tener bosques de quebrachos, algarrobo y palo santo. En sitios con buen escurrimiento se desarrollan pastizales y en las zonas un poco más bajas aparecen pajonales, arbustales y palmares.
El Parque conserva especies emblemáticas de la zona como son el oso hormiguero, el tapir, el pecarí y el tatú carreta y el yaguareté: que tiene a Qaramtá como símbolo de la recuperación de la especie.
El Parque cuenta además con una gran variedad de aves de importancia para la conservación, como el águila coronada, una de las rapaces más grandes de la Argentina; el matico, un pájaro de bello plumaje anaranjado y negro, y el loro hablador. Entre los reptiles, se destacan el yacaré overo o ñato, la serpiente ñacaniná y los lagartos overos y colorado. Hace poco se observa también una nutria gigante, anteriormente considerada extinguida en la región.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.

Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.

Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.

Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.