
La Hora del Planeta: Un llamado para concientizar sobre el cambio climático
Una campaña en favor de la conservación, el ahorro de energía y el ambiente se llevará a cabo el 25 de marzo, en más de 190 países. Bajo el nombre La Hora del Planeta hace un llamado a apagar durante una hora la luz para concientizarnos sobre el cambio climático.
Sociedad
Más que un símbolo, La Hora del Planeta es un movimiento global en defensa del ambiente y las personas, convocado por el Foro Mundial para la Naturaleza
La Hora del Planeta nace en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora.
Hoy, muchos años después, moviliza a millones de personas en casi 200 países un día al año. Este día, nos recuerda que la naturaleza es nuestro sistema de soporte vital, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar.
En 2023, además de mantener el simbólico gesto de apagar la luz el día 25 de marzo de 20.30 a 21.30h, propone un nuevo reto que empieza ya mismo.
La vuelta al planeta en equipo
Este movimiento invita a participar, por segundo año consecutivo, en la iniciativa #KMPorElPlaneta #VueltaAlPlaneta. Un reto que con el deporte y sus valores envía un mensaje de esperanza y fomenta el trabajo en equipo, con la premisa de que “con el esfuerzo de toda la sociedad, de las empresas, de las instituciones…se puede ganar la carrera más importante de nuestras vidas. La carrera de la emergencia climática”.
“Sabemos que los próximos 7 años son cruciales para mantenernos dentro de los límites planetarios y por debajo del umbral climático de 1,5 °C; de lo contrario, pasaremos a un estado de degradación ambiental irreversible y cambio climático desbocado”, alertan desde la organización ambientalista.
“El tiempo corre deprisa y en nuestra contra”, advierten. La Hora del Planeta 2023 alerta de que hay que actuar de forma rápida y decidida. “Esta década debe ser el punto de inflexión donde reconozcamos el valor de la naturaleza y prioricemos su recuperación junto a la de nuestro clima”, invitan.


Greenpeace advierte la necesidad de reclamar políticas públicas que protejan los ecosistemas. Es fundamental generar conciencia sobre la protección de los hábitats y la preservación de las especies.

Credos religiosos que se profesan en Resistencia están representados en el calendario interreligioso presentado hoy en una reunión ecuménica y multicultural. El anuario presenta las fechas más importantes de cada confesión.

Muere el Papa Francisco: “Una personalidad inigualable que revolucionó la Santa Iglesia Católica..”, destaca Capitanich
Tras darse a conocer el fallecimiento del Papa Francisco el ex gobernador Jorge Capitanich expresa “Una personalidad inigualable que revolucionó la Santa Iglesia Católica y que por diversas causas no pudo visitar su tierra argentina durante su Pontificado.

Las jornadas “Mira como tiemblo”, se desarrollarán el jueves 17, viernes 18 y sábado 19 en el Domo del Centenario y la Casa Garrahan Chaco. Disertarán especialistas de primer nivel y compartirán información científica.

El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.