
Credos religiosos que se profesan en Resistencia están representados en el calendario interreligioso presentado hoy en una reunión ecuménica y multicultural. El anuario presenta las fechas más importantes de cada confesión.
Una activista de la organización ambientalista Greenpeace despliega un cartel con el mensaje “El ambiente no se negocia” durante la sesión de tratamiento del proyecto de Ley Ómnibus en la cámara baja. Dicho proyecto incluye serias modificaciones a las leyes de Glaciares, Quemas, Manejo del Fuego y Bosques.
SociedadUna activista de la organización ambientalista Greenpeace despliega un cartel con el mensaje “El ambiente no se negocia” durante la sesión de tratamiento del proyecto de Ley Ómnibus en la cámara baja. Dicho proyecto incluye serias modificaciones a las leyes de Glaciares, Quemas, Manejo del Fuego y Bosques.
Cerca del mediodía, durante el comienzo del tratamiento de la ley, la ecologista sorprende a los representantes con el reclamo y acapara las miradas de los legisladores y demás presentes en el recinto.
“No podemos permitir esta regresión ambiental”, subrayan desde la organización ambientalista.”Estas leyes ambientales se lograron gracias a la presión y apoyo de Más de dos millones de personas y hoy buscan modificarlas para abrir la puerta a la destrucción de glaciares, bosques, humedales y pastizales”, expresan.
Hace unas semanas, la organización, junto a más de 40 organizaciones ecologistas, sociales e indígenas, está promoviendo la campaña Salvá Las Leyes Ambientales, en la que se invita a la ciudadanía a firmar para pedir que se detengan las modificaciones planteadas por Ley Ómnibus. Ya participaron cerca de 150.000 personas.
“La flexibilización de la Ley de Glaciares provocará una seria reducción en la protección del ambiente periglacial, si se habilitan actividades mineras e hidrocarburíferas sobre el mismo. Mientras que el desfinanciamiento de la Ley de Bosques disminuirá la capacidad de las provincias para el control a los desmontes ilegales e incendios forestales, y la promoción de actividades sustentables en bosques. A su vez, las modificaciones a las legislaciones de Quemas y de Manejo del Fuego no harán más que vulnerar gravemente a humedales y pastizales”,
Credos religiosos que se profesan en Resistencia están representados en el calendario interreligioso presentado hoy en una reunión ecuménica y multicultural. El anuario presenta las fechas más importantes de cada confesión.
Tras darse a conocer el fallecimiento del Papa Francisco el ex gobernador Jorge Capitanich expresa “Una personalidad inigualable que revolucionó la Santa Iglesia Católica y que por diversas causas no pudo visitar su tierra argentina durante su Pontificado.
Las jornadas “Mira como tiemblo”, se desarrollarán el jueves 17, viernes 18 y sábado 19 en el Domo del Centenario y la Casa Garrahan Chaco. Disertarán especialistas de primer nivel y compartirán información científica.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
Durante todo abril, se llevarán adelante colectas de donación de sangre e inscripción en el Registro de Donantes en distintos puntos del país. A nivel provincial, se realizarán colectas voluntarias de sangre y de médula ósea en el hospital 4 de Junio, en Sáenz Peña, y en la EES N°88 Simón Bolívar, en Resistencia.
La práctica de hockey masculino y femenino se incentiva en el módulo del Instituto del Deporte Chaqueño, en las instalaciones del Parque Urbano Tiro Federal. Allí se dictan clases libres y gratuitas.