
Nacen cachorros de yaguaretés en El Impenetrable chaqueño
Tres nuevos cachorros de yaguareté nacen en el Parque Nacional El Impenetrable, aunque el más pequeño muere a los pocos días. Las crías se gestan como resultado de la cruza entre la hembra de cautiverio Tania, y el macho silvestre Qaramta.
Sociedad

El tigre criollo está prácticamente extinto en la región chaqueña de Argentina, donde se especula que sobreviven entre quince y veinte individuos. Qaramta es uno de ellos, pero sus posibilidades de reproducirse son probablemente nulas, debido a que por décadas no se ha registrado la presencia de hembras en la zona.
Las crías nacen alrededor del 2 de febrero de 2023, cuando la madre se recluye en su madriguera. Generalmente los yaguaretés suelen parir dos cachorros por camada.
Nalá y Takajay, los dos cachorros de la camada anterior de Tania y Qaramta, nacidos en 2021, ya viven en corrales independientes y continúan creciendo saludables en el Parque Nacional El Impenetrable, hasta que llegue el momento de ser liberados.
Estos nacimientos son producto del trabajo mancomunado entre Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y el Gobierno del Chaco con el objetivo de revertir la extinción de la especie en la región.
Gerardo Cerón, coordinador de conservación del proyecto El Impenetrable de Rewilding Argentina, destaca: “Al día de hoy, Qaramta engendró a siete yaguaretés gracias a estas acciones de manejo activo de grandes felinos, como cruzar una hembra de cautiverio con un macho silvestre, algo que no se había hecho nunca antes en el mundo”.
Los dos nuevos cachorros se suman a los individuos que podrán ser liberados en un territorio en el que no se tenía certeza de la presencia del yaguareté en el Chaco argentino hasta septiembre de 2019, cuando se descubren las huellas de Qaramta, a orillas del río Bermejo.
Al poco tiempo de su descubrimiento se logra capturarlo, equiparlo con un collar de seguimiento satelital e iniciar un proyecto de recuperación de la especie que, si bien está en sus comienzos, ya está resultando muy prometedor.
Cabe destacar que no se conocen registros recientes de hembras en el Chaco argentino y por ello la única posibilidad de que Qaramta se reproduzca, perpetúe sus genes y contribuya a aumentar la población de su especie en esa región, es cruzándolo con hembras de cautiverio.
Esta es una feliz noticia para la conservación del yaguareté y también para la integridad y salud de todo el ecosistema: con el progresivo regreso del depredador tope se recuperan interacciones ecológicas que son clave para su buen funcionamiento.


La cumbia chaqueña tiene su reconocimiento, al aprobarse la conmemoración de su Día Provincial cada 12 de diciembre. Pide además, se rinda homenaje a los artistas populares de la provincia.

Zdero en Quitilipi: "Patricia Bullrich nos garantiza un país federal"
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero, ofrece su respaldo a la postulación de Patricia Bullrich para la presidencia del país, en una conferencia prensa en Quitilipi. Participan el intendente de Quitilipi, Ariel “Quitito” Lovey y los candidatos a diputados nacionales acrolina Meiriño y Carlos Favarón así como la aspirante a legisladora por el Parlasur, Delfina Veiravé.

Balotaje: El martes 21, en el turno mañana, no habrá clases
Las escuelas afectadas al balotaje del domingo 19 de noviembre no tendrán actividades escolares el martes 21, en el turno mañana. Será debido a las tareas de limpieza e higiene de las aulas y de los sanitarios.

Zdero se reúne con equipos técnicos de Salud de Juntos por el Cambio
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero, mantiene un encuentro con el doctor Adolfo “Dolfi” Rubinstein, al frente de los equipos técnicos de Salud de Juntos por el Cambio. Tratan sobre la situación sanitaria en la provincia y en el país.

Nikisch: "En mi gabinete no estarán vagos, holgazanes ni quienes atiendan mal al vecino”
El postulante a jefe comunal de Resistencia por Juntos por el Cambio, Roy Nikisch adelanta que en su gabinete “no estarán vagos, holgazanes ni quienes atiendan mal al vecino”. A la vez, asegura que la oficina del intendente “va a estar en las calles y en los barrios”.

El nuevo gabinete provincial toma forma: Lucas Apud Masín a Lotería Defina Veiravé al ICCTI
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero anuncia nuevos integrantes de su próximo gabinete. El contador público Lucas Apud Masin será presidente de Lotería Chaqueña, mientras que estará a cargo del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, la profesora Delfina Veiravé.

El gobernador electo Leandro Zdero confirma este viernes, más nombramientos dentro de su gabinete. En el Instituto de Cultura al arquitecto Mario Zorrilla; en Turismo, a Verónica Mazzaroli; en el Instituto del Deporte Chaqueño, al profesor Fabio Vázquez; en el Instituto de Colonización, Marilyn Canata; en la APA, al ingeniero Jorge Pilar y en Sameep, al ingeniero Roberto Nicolás Diez.

"Convirtieron a la Legislatura en una escribanía del gobierno de Zdero", denuncian desde el Frente Chaqueño
Legisladores provinciales del Frente Chaqueño denuncian que la Legislatura provincial se ha convertido “en la escribanía del gobierno de Zdero”. Reivindica el 42,74% de los votos, obtenido en las últimas elecciones, subrayando que “no representan al resultado electoral”.

Una campaña solidaria para recolectar artículos de limpieza, colchones e insecticidas destinados a los damnificados por las inundaciones, realiza la Defensoría del Pueblo del Chaco. Las donaciones pueden acercarlas a la oficina de Santa Fe 328, de 7.30 a 13 horas.

Toman juramento los diputados provinciales electos Francisco Romero Castelán y Rodrigo Pavón. Ocupan las bancas que dejan Leandro Zdero y Alejandro Aradas.

Presentan herramienta digital que pretende unificar los medios de pagos disponibles en el mercado
Nuevo Banco del Chaco presenta Unicobros, herramienta digital que permitirá vender con todas las tarjetas y billeteras digitales con QR propio. Pretende unificar los medios de pago disponibles en el mercado.

Agricultora familiar santafesina, posible embajadora en Foro latinamericano para la Declaración de los Derechos Campesinos
Dina Domínguez, agricultora familiar santafesina, será representante argentina en el Foro de América Latina para la Declaración de los Derechos Campesinos. Este encuentro se realizará en Bogotá, el 12 y 13 de diciembre.