
El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.
El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.
La galería de arte contemporáneo Yuyal, inaugura un nuevo espacio de arte , el viernes 13, en Santa María de Oro 241 Planta Alta. Los horarios de visita serán de martes a viernes, de 9 a 12 y sábados de 9 a 12 y de 18 a 21 horas.
Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.
El artista Marcelo Totis tendrá habilitada la exposición "En el cielo y en la tierra", el viernes 6, a las 20 horas, en el Museo de Bellas Artes René Brusau. Telas intervenidas, pintadas y bordadas, que abordarán el vínculo entre lo sagrado y lo profano.
Este viernes, dará inicio la Feria Internacional de Arte A.362, en el Club Social de Resistencia. Será desde el 11 al 13 de octubre, con entrada libre y gratuita.
La artista Marisa Coniglio exhibe en el Centro Cultural Nordeste, la muestra “La forma del viento”. Se puede ver desde el viernes 13, a las 20.30 horas.
El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.
Inicia la Bienal del Impenetrable, en la plaza San Martín, en Juan José Castelli. Hasta el domingo 28, los artistas trabajarán en vivo, desde las 8 hasta las 19 horas, creando obras que enriquecerán el patrimonio cultural.
Este martes 23, comenzará la Bienal del Impenetrable, en el Parque Nacional Chaco. Escultores del mundo darán formas a sus obras en la plaza de Juan José Castelli, hasta el 28 de julio.
En su primera participación en la convocatoria chaqueña de las esculturas, Luis Bernardi invita a Chaco On Line, a conocer detalles sobre esta experiencia.
El sábado 13 de julio, a las 19 horas, se inaugura la exposición de la Asociación de Escultores Chaqueños en el hall del Domo del Centenario. Esta actividad se suma a la agenda de la Bienal del Chaco desde hace varios años con el objetivo de poner en diálogo a los artistas locales con los internacionales.
Con el concepto “Conexiones que transforman”, Nuevo Banco del Chaco y la Universidad Nacional del Nordeste, en conjunto con fundación Urunday, desarrollan Espacio Sinergia para esta edición de la Bienal de Esculturas. Todo está preparado para disertaciones sobre arte, cultura, nuevas tecnologías y actividades recreativas desde el 13 al 20 de julio, en el Domo del Centenario de Resistencia.