
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Inicia la Bienal del Impenetrable, en la plaza San Martín, en Juan José Castelli. Hasta el domingo 28, los artistas trabajarán en vivo, desde las 8 hasta las 19 horas, creando obras que enriquecerán el patrimonio cultural.
Cultura - EsculturasEn una fresca mañana en la plaza San Martín de Juan José Castelli, René Bertolucci, presidente de la fundación Amigos del Arte y del Turismo, da inicio a la Bienal del Impenetrable evocando a dos figuras fundamentales: Fredy Lázara y Fabriciano Gómez. “A dos personas muy importantes que soñaron y proyectaron una bienal en el centro de nuestra plaza: Fredy y Fabri, muchas gracias”, indica Bertolucci. Así, hasta el domingo, el arte estallará en el corazón profundo de nuestro Chaco.
Bertolucci agradece en nombre de la organización el apoyo recibido durante los últimos 11 años en los que se han realizado 8 Encuentros de Escultores. “Gracias al Gobierno provincial y municipal, a los amigos y familia que nos apoyan incondicionalmente”, expresa, extendiendo su gratitud también a los medios de prensa por su colaboración en la difusión de esta muestra de arte y cultura. “A partir de este año, se convierte en la Bienal del Impenetrable con la que proyectamos generar un evento de carácter internacional, mostrando nuestra cultura a través del arte y costumbres, y potenciando el desarrollo turístico de El Impenetrable”, afirma.
Bertolucci destaca el apoyo y la confianza incondicional de la fundación Urunday y de todos los que han aportado para hacer realidad este sueño. "Un pilar muy importante son los apoyos del comercio, instituciones e industrias locales y provinciales que hacen su aporte económico para costear los gastos que insume este gran evento”, acota. “Nuestro agradecimiento también a toda la comunidad que nos acompaña cada año y nos ayuda a crecer en este nuevo desafío: convertir a Castelli en un museo a cielo abierto y sacar a la luz lo que late en El Impenetrable”.
El intendente municipal de Juan José Castelli, Oscar Sander, remarca la importancia del evento para la comunidad y la región. "Nuestra remodelada plaza San Martín será durante seis días el epicentro de un gran evento que ha trascendido y seguirá trascendiendo fronteras, ubicando a nuestra ciudad en un lugar destacado en el ámbito cultural. Esta Bienal del Impenetrable es el resultado de la suma de muchas voluntades: la fundación Amigos del Arte y Turismo, el Gobierno de la Provincia del Chaco, y nuestra Municipalidad de Juan José Castelli, junto con toda una comunidad que apuesta por este evento tan importante".
El presidente del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco, Mario Zorrilla, resalta el impacto transformador de las bienales en la vida cultural de los chaqueños. "Las bienales han venido a cambiar la vida de todos los chaqueños. Han movilizado la economía, impulsando el turismo y la gastronomía en todas las ciudades. Además, han cambiado el paisaje de nuestras ciudades, integrando grandes obras de arte a la vida de la comunidad. La dimensión más importante es la social, fomentando la participación ciudadana en la creación cultural".
Invitación a la Comunidad
La Bienal del Impenetrable se desarrollará del 23 al 28 de julio en la Plaza San Martín de Juan José Castelli. Durante estos seis días, la comunidad tendrá la oportunidad de ver a los artistas trabajando en vivo, desde las 8 de la mañana hasta las 19 horas, creando obras que enriquecerán el patrimonio cultural.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Este viernes 10, se inaugura la escultura “Multiplicidad”, del artista Alejandro Mardones Guillén. El acto se llevará a cabo en la Rambla de las Esculturas “Arq. Pradial Gutiérrez” (avenida de los Inmigrantes 1001).
La escultora Verónica Maidana recibe reconocimientos en homenajes a Alfonsina Storni. Uno, será en la muestra realizada en la UTN Resistencia, el martes 27, y otra, en Puerto Vilelas, el domingo 4 pasado.
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.
Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.
El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.