
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
Este martes 23, comenzará la Bienal del Impenetrable, en el Parque Nacional Chaco. Escultores del mundo darán formas a sus obras en la plaza de Juan José Castelli, hasta el 28 de julio.
Cultura - Esculturas
Chaco On Line
La magia del arte se fusiona con la riqueza natural y los sabores típicos del Chaco en el marco de la Bienal del Impenetrable, un evento que tiene lugar en el imponente Parque Nacional Chaco del 23 al 28 de julio.

El corazón del Chaco húmedo se convierte en un escenario único para que los escultores del mundo que trabajarán en la plaza de Juan José Castelli del 23 al 28 de julio, el parque es un espacio para el disfrute y la conexión con la naturaleza.

Delia Gómez, una referente de la gastronomía chaqueña con más de 14 años de experiencia, deleita a los paladares de los artistas y visitantes con un menú típico de la región. Asado a la parrilla y con verduras asadas, preparadas con productos frescos y de calidad, son el broche de oro de una experiencia sensorial inolvidable.
Un espacio para el disfrute y la conexión con la naturaleza
Con sus 15.000 hectáreas de montes, sabanas, esteros y lagunas, el Parque Nacional Chaco ofrece un entorno natural incomparable para disfrutar de actividades al aire libre.

Los participantes de la Bienal tienen la oportunidad de recorrer sus senderos peatonales y vehiculares, observar la rica biodiversidad del lugar, y sumergirse en la tranquilidad y paz que caracteriza a este espacio protegido.

El sendero más popular del parque, el del río Negro, con una extensión de 2.500 metros, es uno de los favoritos de los escultores. A lo largo de su recorrido, pueden apreciar la belleza de la flora y fauna local, y conectar con la esencia del Chaco Húmedo.

Los organizadores invitan a la Bienal del Impenetrable 2.024, a desarrollarse del 23 al 28 de julio, Juan José Castelli, se convierte en el epicentro del arte y la cultura con la Bienal del Impenetrable. El acto de apertura e izamiento de banderas, se realizará el martes 23 de julio, a las 8 horas.


Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Este viernes 10, se inaugura la escultura “Multiplicidad”, del artista Alejandro Mardones Guillén. El acto se llevará a cabo en la Rambla de las Esculturas “Arq. Pradial Gutiérrez” (avenida de los Inmigrantes 1001).

La escultora Verónica Maidana recibe reconocimientos en homenajes a Alfonsina Storni. Uno, será en la muestra realizada en la UTN Resistencia, el martes 27, y otra, en Puerto Vilelas, el domingo 4 pasado.

La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.

El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.

Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.

El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.