
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
La escultora Verónica Maidana recibe reconocimientos en homenajes a Alfonsina Storni. Uno, será en la muestra realizada en la UTN Resistencia, el martes 27, y otra, en Puerto Vilelas, el domingo 4 pasado.
Cultura - EsculturasLa escultora Verónica Maidana recibe importantes reconocimientos por su labor artística y cultural en el marco del evento “Fin de Semana Cultural en Homenaje a Alfonsina Storni”, realizado el pasado 4 de mayo en su Taller - Patio Escultórico “Regalo del Cielo” en Puerto Vilelas (calle Hipólito Yrigoyen y Constitución), con motivo del aniversario del nacimiento de la destacada poeta argentina.
La Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco declara de interés provincial, legislativo y cultural la actividad mediante la Resolución N° 338, destacando la promoción de la escultura y la identidad cultural local a través de talleres de formación, visitas guiadas y exposiciones permanentes impulsadas por la artista.
Asimismo, la muestra escultórica “Alfonsina y las Mujeres que se Atrevieron a Soñar”, que forma parte del Ciclo Cultural 2025 EncontrArte, ha sido declarada de interés por la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia (Resolución N° 150).
Esta exposición, que se realizará el 29 de mayo a las 17 horas, en el hall del Aula Magna de la UTN Resistencia, presenta obras que rinden homenaje a mujeres que dejan una huella en la historia a través de su compromiso y expresión.
Ambos reconocimientos institucionales destacan la trayectoria de Verónica Maidana, artista oriunda de Puerto Vilelas, que desde 2007 desarrolla una obra comprometida con la memoria, el arte y el empoderamiento femenino.
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.
Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.
El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.
El escultor Juan Pablo Arias da forma a su obra “Pixon” en el escenario de la Bienal del Impenetrable. Decide enfatizar la cosmovisión qom en medio de la naturaleza de la región.
Inicia la Bienal del Impenetrable, en la plaza San Martín, en Juan José Castelli. Hasta el domingo 28, los artistas trabajarán en vivo, desde las 8 hasta las 19 horas, creando obras que enriquecerán el patrimonio cultural.