
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
En su primera participación en la convocatoria chaqueña de las esculturas, Luis Bernardi invita a Chaco On Line, a conocer detalles sobre esta experiencia.
Cultura - EsculturasLa Bienal del Chaco, en este nuevo evento internacional de esculturas, reúne a 10 artistas de Argentina y el mundo. El Domo del Centenario de Resistencia es la sede convocante para las diversas actividades que se desarrollan.
Los protagonistas de este encuentro de escultores invitados tendrán como premisa trabajar el metal con propuestas que “muestren lo ancho del universo de la creación contemporánea y las posibilidades multiplicadoras, vivificantes y siempre originales del arte”.
Los artistas provienen de Perú; Argentina; Chile; España; Estados Unidos; Kosovo; Letonia; Nueva Zelanda; Rumania; Turquía.
En ese ámbito, Chaco On Line conversa con Luis Bernardi, quien ofrece detalles acerca de su obra “Simpleza”.
El escultor correntino pero proveniente de Unquillo, Córdoba, comenta cómo vive y cómo siente esta bienal chaqueña. Es su primera participación en la convocatoria cultural chaqueña: “Esto es hermoso, una experiencia fascinante, el de poder de poder participar; estar acá, tanto para la gente como para la organización”.
Visiblemente emocionado destaca el acompañamiento de sus seres queridos. “Mi familia me acompaña a todos lados y mis amigos también”.
En un acercamiento hacia la construcción de su obra, Bernardi especifica a Chaco On Line el significado de “Simpleza". "Habla de una línea que tiene un recorrido simple, que no tiene ninguna intención en lo personal, que no se necesitan muchas idas y vueltas. Esta obra fue pensada para este evento”, remarca.
Luis Bernardi es cordobés por adopción y por primera vez participa de la bienal en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “He participado de otros eventos, en Brasil, Chile y en distintas partes de la Argentina”, comparte.
El escultor reitera con emoción sobre su participación en esta bienal del Chaco. “El hecho de estar acá es importantísimo, hermoso”, reflexiona.
Mónica Carolina Báez
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.
Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.
El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.
El escultor Juan Pablo Arias da forma a su obra “Pixon” en el escenario de la Bienal del Impenetrable. Decide enfatizar la cosmovisión qom en medio de la naturaleza de la región.
Inicia la Bienal del Impenetrable, en la plaza San Martín, en Juan José Castelli. Hasta el domingo 28, los artistas trabajarán en vivo, desde las 8 hasta las 19 horas, creando obras que enriquecerán el patrimonio cultural.