
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
El Cecual abre la inscripción a talleres gratuitos que se dictan en el centro cultural. Son Fotografía; Teatro con jóvenes y Abracadabra, que consiste en música y filosofía.
Chaco On Line
El Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) tiene abierta la inscripción a tres talleres gratuitos de la casa destinados a infancias, jóvenes y adolescentes. La inscripción se realiza de lunes a viernes de 18 a 20.30. Los talleres son gratuitos, con una inscripción de $4.000 que se abona por única vez.
El Cecual es un espacio de referencia por los talleres artísticos reconocidos por su calidad y accesibilidad. Este año, larga con tres propuestas gratuitas: el taller Abracadabra, ideas que se hacen canciones, creación cecualera para las infancias; y dos clásicos de la casa: Teatro con Jóvenes, conducido por Ángela Rodríguez y Fotografía para jóvenes y adultos, coordinado por Héctor Chino Ramírez.
Taller de Fotografía
A partir de este lunes 17 de marzo se encuentran abiertos los talleres de fotografía para adultos y jóvenes desde los 15 años, coordinados por el destacado fotógrafo y formador de fotógrafos Héctor Chino Ramírez.
“El curso básico es teórico práctico, con manejo de cámara, que puede ser desde un celular hasta cámaras profesionales con funciones manuales, herramientas iniciales de composición e iluminación. El Avanzado es un curso práctico centrado en iluminación; se requiere cámara con funciones manuales y conocimientos básicos de manejo de cámara. “Vamos a trabajar diversos esquemas de iluminación y técnicas varias, iluminación natural y artificial, diurna y nocturna, interior y exterior”, especifica el coordinador.
Para el nivel Básico se conformarán dos grupos con dos encuentros semanales cada uno. El primero los lunes y miércoles, y el segundo los martes y jueves, siempre de 18.30 a 20.
Los de nivel Avanzado también tendrán dos encuentros semanales, los lunes y miércoles o los martes y jueves, de 20 a 22.
Teatro con jóvenes
El lunes 7 de abril iniciará el Taller de Teatro con Jóvenes de la destacada actriz, directora y docente Ángela Rodríguez. El espacio estimula la creación escénica desde la expresión corporal, teatral y el juego. Será todos los lunes de 18.30 a 20.30.
“Mediante un trabajo lúdico, entretenido y práctico, se facilitarán herramientas para desarrollar también la creatividad, seguridad, personalidad e imaginación”, anticipa la coordinadora.
“Uno de los objetivos principales es que la práctica cultural del teatro habilite la búsqueda y el encuentro con uno mismo y con otros. En la experiencia del proceso de creación, cada tallerista logra transmitir ideas e inquietudes propias. Así, la creación teatral se reafirma como un juego grupal y comprometido para encontrar la propia voz”, concluye.
El taller está destinado a jóvenes de 13 a 18 años, con o sin experiencia teatral. El taller es gratuito, solo se abona una inscripción por única vez de $3.000. La inscripción se realiza en el Cecual, de lunes a sábado de 18 a 21 hasta agotar cupos.
La coordinadora
Ángela Rodríguez es actriz, directora y docente de teatro. Fundadora del colectivo Fulanxs y ex directora del Departamento de Teatro de la Provincia del Chaco. Autora de obras teatrales, e impulsora de encuentros y festivales.
 
Su trayectoria le vale múltiples distinciones como actriz y directora, y amplio reconocimiento por su gestión de grupos, salas y la actividad teatral en la provincia. Es formadora e impulsora del acercamiento de niños, jóvenes y adolescentes al teatro chaqueño.
Abracadabra
Los miércoles, a partir del 9 de abril, de 18.30 a 20, Gabriel Encina y Laura Blanco coordinan este espacio en el que las preguntas e ideas se vuelven canciones. Se dirige a infancias, desde 6 a 11 años, con dos espacios disciplinares: música y filosofía.
“Es un espacio para hacernos preguntas, dar rienda suelta a las ideas, jugando, creando y explorando con la música y los sonidos”, señalan los coordinadores.
Abracadabra ha sido pensado e impulsado por el Cecual como parte de su eje de trabajo “Infanciar” que desarrolla numerosos espacios y propuestas para y con las infancias: talleres de percusión, literatura, ciencia, filosofía, música y astronomía, encuentros de formación e intercambio como el encuentro “Minga, construyendo infancias libres” destinado a docentes (de educación formal y no formal), coordinadores y gestores culturales que trabajan con infancias, entre otros.
Gabriel Alsina es músico, compositor y docente de música en distintas instituciones, niveles y modalidades. Actualmente forma parte del grupo “Barro Musical” que desarrolla una propuesta de arte en movimiento para las infancias.
Laura Blanco es profesora en Filosofía y gestora cultural. Se desempeña como docente en la UNNE y en espacios de filosofía con niñez en el Cecual, donde además coordina proyectos de formación y exploración para las infancias, de forma permanente y en diversos espacios culturales.

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.