
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.
Educación - Sindicales
Chaco On Line
Federación Sitech toma posición ante la postura adoptada por la ministra Naidenoff en las elecciones para representantes docentes en la integración de las juntas de clasificación.
Federación Sitech intima a la ministra Naidenoff a que "dé continuidad de forma inmediata al proceso eleccionario de la Junta de Clasificación de Primaria –Resistencia- teniendo en cuenta que la junta designada a dedo (ad-hoc) carece de legalidad y legitimidad por lo que está en duda la validez de todos los actos administrativos que puedan surgir de los punteros políticos designados por la ministra”.
Recuerda que el cuestionamiento sobre la intervención a la Junta de Clasificación Primaria está en el temario de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, como así también la interpelación a la ministra de Educación por la resolución de manifiesta arbitrariedad e ilegalidad.
Subraya que “el 13 de noviembre del 2024 debían realizarse las elecciones docentes y aconteció un hecho similar a partir de una orden judicial por lo que se tuvo que modificar la fecha de elecciones para incorporar un candidato y el Ministerio corrió la fecha para el 28 de noviembre, esto es, dio un plazo de 14 días teniendo en cuenta que tenían que reimprimir boletas, cuestión ésta que en esta situación particular no está presente ya que no hay que modificar boletas, simplemente hay que poner fecha de elecciones”. Con esta situación, el sindicato docente considera que “todo el proceso ya está prácticamente culminado (padrones, mesas, urnas, autoridades de mesas, sedes, etc,)”.
Además, Federación Sitech marca que “solamente se vota para una sola Junta en relación a las elecciones pasadas que se votó para 7 (siete) juntas más las elecciones del Consejo de Educación, por lo que se reduce ampliamente el ámbito de votación en forma cualitativa en cuanto que las urnas no tienen que ir a localidades lejanas de la provincia”, de esto se desprende que la ministra no tiene justificación alguna para dilatar este proceso y dar posesión inmediata a los nuevos miembros que resulten electos, teniendo en cuenta las condiciones antes expresadas.
En este sentido, el sindicato que encabeza Eduardo Mijno plantea que “el primer acto administrativo del Ministerio de Educación deberá ser, dejar sin efecto la Resolución 1138/25 que establece un mandato de una junta trucha hasta el 31 de diciembre; reponer a los miembros que gozan de legitimidad de origen (elegidos por la docencia y no por el dedo de la ministra) y dar continuidad al proceso eleccionario para que de manera inmediata asuman los nuevos miembros electos de la Junta de Clasificación de nivel Primario con sede en Resistencia”.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

El Espacio Maracuyá organiza un encuentro barrial el 7 de diciembre con música, feria y arte. Ese día se inaugurará un mural de Sergio Falcón dedicado a la Virgen del Arazá”.

El evento ya tiene fecha, para los días 14 y 15 de noviembre, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña- Chaco. Organizan La Fábrica Cultural y la Universidad Nacional del Chaco Austral.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

El evento ya tiene fecha, para los días 14 y 15 de noviembre, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña- Chaco. Organizan La Fábrica Cultural y la Universidad Nacional del Chaco Austral.

El Espacio Maracuyá organiza un encuentro barrial el 7 de diciembre con música, feria y arte. Ese día se inaugurará un mural de Sergio Falcón dedicado a la Virgen del Arazá”.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.