
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Diputados justicialistas promueven una campaña de adhesión de firmas al proyecto de Ley de Tarifas Justas. De esta manera, pretende reunir el 1,5% de consentimiento del padrón electoral con la finalidad de obligar a la Legislatura a tratar la iniciativa.
Actualidad - ProvinciaEl proyecto de Ley de Tarifas Justas, que fuera presentado por un grupo de diputados justicialistas, quienes durante tres meses han recorrido más de 15 localidades para escuchar y acompañar a miles de chaqueños que atraviesan una situación desesperante debido a los tarifazos y la acumulación de deudas impagables, buscan recolectar el 1,5% de adhesiones del padrón electoral para que la Cámara de Diputados del Chaco esté obligada a tratar el proyecto en un plazo máximo de 12 meses. El objetivo es llegar a todas las localidades afectadas, los vecinos organizarán sus dispositivos de junta y certificación de firmas y tendrán el acompañamiento del bloque de la oposición.
Los diputados provinciales Mariela Quirós, Analía Flores, Nicolás Slimel y nacional, Juan Manuel Pedrini, además de la Defensoría del Pueblo, continúan recorriendo la provincia para acompañar a los vecinos en esta iniciativa.
"Entre diciembre, enero y febrero recorrimos más de 15 localidades y el panorama es alarmante. No nos reunimos con saboteadores ni con expertos en conexiones clandestinas, sino con jubiladas y jubilados que deben elegir entre pagar la luz o comprar sus medicamentos; con madres que ganan menos de $200 mil y reciben facturas de $150 mil en hogares con una heladera y un ventilador; con familias que no derrochan energía, sino que intentan sobrevivir a temperaturas extremas", señala Mariela Quirós desde General Pinedo.
“Un Chaco que resiste al ajuste de Zdero y Milei”
La Iniciativa Popular es un mecanismo de democracia directa reconocido en la Constitución Provincial (artículo 2º) y reglamentado por la Ley 884-B, que permite a la ciudadanía presentar proyectos de ley.
Están en marcha mesas informativas para la recolección de firmas: "Este es un problema que nos afecta a todos. Es momento de unirnos y exigir que Zdero se haga cargo de su gestión. Secheep es una empresa provincial y el gobernador debe responder. No podemos seguir permitiendo que la luz sea un privilegio para unos pocos mientras las familias chaqueñas se hunden en deudas impagables”, dice una vecina de General Pinedo al concluir la presentación de la organización de la movida ciudadana.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.