
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
Los precios de los agroalimentos se multiplican por 3,2 veces del campo a la góndola en agosto, de acuerdo al Indicador de Precios en Origen y Destino de CAME. La mayor participación la tienen los productores de pollo (52%).
Actualidad - Nación
Chaco On Line
Es decir, el consumidor paga $3,2 por cada $1 que recibe el productor, según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En promedio, la participación del productor explica el 30,9% de los precios de venta final, un 13,4% menos con respecto al mes anterior. La mayor participación la tienen los productores de pollo (52%), mientras que la menor es nuevamente para los de limón (6,5%).
Durante el mes de agosto 2.024, fruto de la disminución del poder adquisitivo y la falta de convalidación de precios por parte del consumidor, se observa una caída de demanda de alrededor del 35%. Al ser, por lo general, productos perecederos, la situación fuerza a distintos eslabones de la cadena de valor (mayoristas y minoristas) a resignar parte de la renta. Además, debe considerarse el incremento de costos tanto en insumos dolarizados, tasas municipales, como también en transporte, logística, arrendamientos, combustibles y salarios, por mencionar algunos.
Por otro lado, se está atravesando una incertidumbre -natural de la época del año-, donde algunas regiones ingresan con su producción al mercado, mientras otras están en retirada.
Por último, tras las fuertes heladas que habían mermado la oferta, este mes se incrementan los niveles de producción y, como consecuencia, se observa una disminución en los precios de varios productos de la canasta IPOD, lo que explica el descenso en la participación del productor.

La brecha en los productos frutihortícolas y en los de origen animal
IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplican por 4,1 veces en agosto, lo que representa un incremento del 15,6% con respecto al mes anterior.
IPOD de origen animal: por los 5 productos y subproductos de origen animal que componen la canasta IPOD, el consumidor abona 2,9 veces más de lo que recibe el productor. No se registran variaciones con respecto a julio.
Mayores y menores brechas IPOD de agosto
1. Productos con mayores brechas IPOD mensuales
El limón (15,4 veces), la mandarina (10,5), la pera (6,8), la lechuga (5,9) y la manzana roja (5,8), son los cinco productos que presentan mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
El limón aumenta 1% en origen y 17,4% en destino, atravesando una situación crítica desde hace tiempo. Ante la falta de ventas, algunos productores deciden no cosechar, porque el precio que pagan las industrias no llega a cubrir los costos de producción.
Los precios de la mandarina, por su parte, también se incrementan en ambos extremos de la cadena: 1,4% al productor y 14,8% al consumidor. El consumo ha caído significativamente y hay un exceso de oferta, dado que ha sido una muy buena campaña en términos de calidad y volumen. A su vez, las industrias no pueden procesar toda la fruta, por lo que se estropea y se descarta, y los precios -que presentan una mejora con respecto al mes anterior- tampoco llegan a cubrir los costos de producción y de los galpones de empaque.
En el caso de las frutas de pepita, tanto la manzana como la pera presentan incrementos en destino (1,7% y 4,3%, respectivamente), mientras que en origen presentan comportamientos disímiles: la primera aumenta su precio al productor (20,7%) por la cantidad de fruta de cámara de frío que hay en el mercado, pero la pera tiene una baja mensual del 5,5% por baja demanda y un ajuste con respecto al mes anterior.
Por último, se encuentra la lechuga, producto que disminuye tanto al productor (39,3%) como al consumidor (0,1%), por un incremento en las cantidades ofrecidas.


La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.