El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich; CAME; Fechaco y ocho intendentes firman acuerdo para el desarrollo de centros comerciales a cielos abiertos. El acuerdo se suscribe en el marco del Encuentro Federal Pyme realizado en Resistencia.
Nuevas líneas de financiamiento para pequeñas y medianas empresas anuncian CAME y la Subsecretaría de la Pequeña y la Mediana Empresa de la Nación. Aseguran que serán tasas accesibles y competitivas tasas accesibles y competitivas.
Empresarios de las entidades de Resistencia y Corrientes se reúnen en la Ciudad de Buenos Aires con el director de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Ramón Arteaga. Plantean inquietudes ante operativos que organiza el ente en el NEA.
Entre la segunda quincena de diciembre y el mes de enero completo, 20,3 millones de turistas eligen vacacionar en destinos locales, de acuerdo a un relevamiento de CAME. Realizan un gasto directo de $ 803.789 millones.
Came, Cac, Udeca y Faecys suscriben el último tramo del acuerdo paritario para la actividad mercantil. Acuerdan el 22,9%, que con el 59,5% del primer tramo alcanza el 82,4%.
Entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero viajan el 2,3% más de turistas que en la temporada 2022. Las fiestas populares y los eventos se vuelven decisivos para elegir los destinos de acuerdo a los diferentes segmentos de edades.
Las ventas de los comercios minoristas pymes por la llegada de los Reyes Magos suben 0,8% frente a la misma fecha de 2022, medidas a precios constantes, según un informe de CAME. El 72% de los comerciantes declara no haber registrado faltantes de mercadería para este día especial.
Las ventas durante Navidad en los comercios minoristas pymes caen 1,8% respecto al año anterior, a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento de la Cámara Argentino de la Mediana Empresa.
CAME expresa disconformidad con el feriado dispuesto para este martes por la llegada del seleccionado nacional de fútbol, tras el título obtenido en Qatar. Asegura que tiene un impacto económico que las pymes comerciales no están en condiciones de enfrentar.
Los precios de los agroalimentos tienen un incremento del 3,6 veces desde que salen del campo hasta que llegan a la góndola, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Las mayores diferencias se ven en zanahoria, limón, naranja, manzana roja y zapallito.