
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa expone las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de la región, en el marco del 3° Encuentro de los Gobernadores del Litoral. Además, la entidad representativa de las pymes lleva a cabo junto al CFI la tercera edición de las rondas de negocios del Litoral, Paraguay y Brasil.
Beatriz Tourn asume como secretaria general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. La flamante dirigente chaqueña es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango en la historia de la entidad.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) considera oportuno efectuar algunas apreciaciones sobre el decreto publicado ayer que hace referencia a las contribuciones patronales.
La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.
Los precios de los agroalimentos se multiplican 3,9 veces en diciembre, de acuerdo al Indicador de Precios en Origen y Destino, elaborado por CAME. La mayor participación la tienen los productores de pollo (54,6%).
CAME solicita ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, en respaldo a un pedido de la Federación Económica de Corrientes. Pide priorizar la reparación y el mantenimiento de estas vías estratégicas para el comercio de toda la Argentina.
La actividad manufacturera de las pymes cae 3,7% anual en noviembre y acumula una retracción de 13,6% en los primeros once meses del año frente al mismo período de 2.023. De los 6 sectores relevados, 2 mejoran su actividad en la comparación anual y 4 se retraen.
Por el feriado del Día de la Soberanía Nacional viajan 1,4 millones de turistas, analiza la CAME. Gastan 196.233 millones de pesos, en las ciudades que integran el circuito turístico nacional.
Las ventas minoristas pyme aumentan 2,9 por ciento interanual, a precios constantes, en lo que va del año, según revela un informe de CAME. Evalúa que el Día de la Madre; la estabilidad de precios; las alternativas de mercado y aumento de posibilidades de financiamiento son las principales causas.
Las ventas minoristas pymes pierden 5,2% interanual en septiembre, de acuerdo a un relevamiento de CAME. En la lectura mensual desestacionalizada, caen 0,5%.
La industria pyme manufacturera cae 8,7 en términos interanuales durante agosto, según un informe elaborado por CAME. Evalúa que las industrias del sector aún no muestran señales firmes como para afirmar la existencia de un cambio de tendencia.
Los precios de los agroalimentos se multiplican por 3,2 veces del campo a la góndola en agosto, de acuerdo al Indicador de Precios en Origen y Destino de CAME. La mayor participación la tienen los productores de pollo (52%).
Entre enero – julio del 2.024 , las exportaciones aumentan 15% en dólares, de acuerdo a un informe de CAME. En volumen exportan 4,8 millones de toneladas, 22,7% más que en igual período del año anterior.
Las pymes muestran una caída del 15,7% anual en sus ventas, en julio de acuerdo a un relevamiento de CAME. Mientras que cede 1,6%, en la comparación desestacionalizada.
Los precios de los agroalimentos se multiplican por 3,3 veces en junio, del campo a la góndola, de acuerdo al Indicador de Precios en Origen y Destino elaborado por CAME.
CAME sostiene que la firma del Pacto de Mayo debe constituirse en plataforma de un país hacia el desarrollo. Plantea que las pymes necesitan estabilidad y previsibilidad para dar impulso a la producción nacional y a las economías regionales.
La actividad manufacturera de las pymes desciende 19% anual en mayo y acumula una retracción de 19,1% en los primeros cinco meses del año frente al mismo periodo de 2.023. Los resultados dan cuenta de un debilitamiento de la demanda y un deterioro de la situación financiera.
Las ventas por el Día del Padre 2.024 caen 10,2% respecto a las del año anterior, con el 63% de los comercios, ofreciendo promociones especiales, medidas a precios constantes, según un informe de CAME.
El presidente de CAME, Alfredo Gonález se reúne con el secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero. Evalúan el tema laboral en el proyecto de Ley de Bases.
CAME valora la inclusión de la posibilidad de financiación en 9 y 12 cuotas, sumado al agregado de nuevos rubros . Además destaca la extensión hasta fin de año del programa Cuota Simple.
Los precios de los agroalimentos se multiplican por 3,5 veces del campo a la góndola, de acuerdo al índice elaborado por CAME. En abril, los precios de los agroalimentos se multiplican por 3,5 veces del campo a la góndola.
CAME define que no adherirá al paro nacional previsto para este jueves 9. Asegura su respeto al derecho a huelga.