
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El presidente del Consejo Provincial del PJ, Jorge Capitanich anticipa que no avalará el endeudamiento en dólares que quiere el gobierno. Alerta por la “creciente crisis social que afecta al país y la provincia”.
Actualidad - ProvinciaEl titular del Consejo Provincial del PJ, Jorge Capitanich dispara contra el proyecto del Poder Ejecutivo de un crédito de 150 millones de dólares. “Esto ya lo vivimos y siempre lo termina pagando el pueblo”, asegura en una reunión del Consejo del Partido Justicialista
Capitanich analizan distintos temas de agenda coyunturales y de estrategia en vistas de los próximos debates políticos.
Durante el encuentro del que participan dirigentes partidarios de distintos puntos de la provincia. Capitanich expone postura en torno al crédito de 150 millones de dólares que pretende el actual gobierno. “De ninguna manera avalaremos un endeudamiento en dólares que es una barbaridad que el pueblo del Chaco ya ha padecido”, sostiene Capitanich.
El ex gobernador chaqueño subraya que desde el PJ se darán instrucciones precisas a los diputados provinciales del espacio político para que no acompañen el proyecto del Poder Ejecutivo.
“No compartimos de ningún modo una toma de deuda en moneda extranjera para afrontar cuestiones indefinidas o gastos corrientes como propone este gobierno; esto ya lo vivimos, pasó en administraciones anteriores cuando el gobierno de Macri promovía esto y lo terminó pagando el pueblo del Chaco”, resalta.
También anticipa la condena y rechazo partidario al proyecto de libre elección de obras sociales para trabajadores estatales.
Gabinete de Oposición
Durante la reunión del sábado el justicialismo concreta la creación de un Gabinete de Oposición, una propuesta “abierta a la ciudadanía con el objetivo de ofrecer al pueblo una alternativa sólida, eficiente y responsable a los desafíos que enfrenta la Provincia”.
El titular del Consejo partidario indica que este cuerpo de oposición estará conformado por expertos, líderes y militantes en cada una de las áreas clave entre ellas salud, educación, producción y desarrollo humano.
El gabinete funcionará a partir de un debate permanente con aportes y miradas “que consoliden una visión de gestión transparente y eficaz para construir un futuro mejor para todos los chaqueños”.
Estos profesionales y referentes, realizarán en primer lugar un diagnóstico de la actualidad en la provincia para luego avanzar hacia un programa de propuestas con reuniones quincenales.
Crisis social
Por otra parte, Capitanich se refiere a la creciente crisis social que atraviesan el país y la provincia y que se traduce en una “peligrosa combinación de desempleo, tarifazos, cierre de pymes, recesión económica e inflación”.
Al respecto, el exgobernador alerta por la profundización de esos problemas en los jóvenes y las mujeres.
“La realidad es que en estos meses se destruyeron casi 300 mil empleos privados formales y cerraron más de 10 mil pymes”, remarca.
Y plantea la necesidad de trabajar en distintas iniciativas que apunten a promover soluciones desde el punto de vista de los avances de la tecnología en el campo laboral y cómo a partir de esa situación se creen oportunidades de empleo.
Un RIGI alternativo
Por otro lado, Capitanich plantea la oportunidad de proponer un régimen de inversiones privadas “alternativo” al que impulsa el gobierno de Javier Milei.
“La República Argentina necesita un RIGI pero un RIGI digno y no uno de las características del que hizo el gobierno en el que a los inversores se les da todo a cambio de nada”, critica.
“Sería bueno que como partido nosotros presentemos una ley alternativa, mucho más acorde a lo que se necesita para crecer y generar empleo de verdad”, resalta.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.