
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
La Federación Económica del Chaco concreta la renovación parcial de sus autoridades, en su asamblea anual ordinaria realizada en la Cámara de Comercio de Sáenz Peña. Define nuevos vocales y revisores de cuenta.
Actualidad - ProvinciaLa Federación Económica del Chaco (Fechaco) lleva adelante el viernes pasado su asamblea anual ordinaria, en la cual renueva parcialmente a sus autoridades, ante una gran concurrencia de representantes de entidades empresarias asociadas y la presencia del presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González y el titular de la Federación de Inmobiliarios de la República Argentina (FIRA), Emilio Caravaca Pazos.
En el acto eleccionario, que tiene lugar en la sede de la Cámara de Comercio de Sáenz Peña, se eligen a diez vocales titulares, veinte vocales suplentes, y revisores de cuentas, dos titulares y un suplente.
En primera instancia, los asambleístas ponen en consideración el Balance y Memoria del Ejercicio 2023-2024, el cual es aprobado por unanimidad.
El presidente de Fechaco, Ernesto Scaglia expresa su agradecimiento por el apoyo recibido durante su primer año de gestión y destaca: “Tenemos que continuar trabajando por la unidad y el fortalecimiento del sector, gestionando para dar respuestas a cada problemática que se nos presente”.
En ese sentido, manifiesta que “en los últimos años, la Federación viene con un sostenido crecimiento en las entidades que la conforma, y esto se debe en gran medida al trabajo en equipo de los dirigentes, pudiendo plasmar las necesidades de los distintos sectores que componen el sector privado, un trabajo llevado adelante ad honoren por los dirigentes y con el objeto del bien común”.
Nuevos vocales y revisores de cuentas
Por el término de un año en reemplazo de los actuales cuyos mandatos vencen. Se designan a diez vocales titulares: 1. Fabricio Simoncini (Cámara de Comercio de Hermoso Campo), 2. Martín Sobol (Cámara de Comercio de Sáenz Peña), 3. Nora Miño (Cámara Económica El Zapallar), 4. Leonardo Saucedo (Cámara de Comercio de Miraflores), 5. Alfredo González (Cámara de Comercio de Resistencia), 6. Daniel Osvaldo Landriel (Cámara de Comercio del Departamento O' Higins), 7. Cirilio Minarik (Asociación de Comercio de Las Breñas), 8. César Luis Illesa (Cámara de Comercio de Castelli), 9. José Luis Cramazzi (Bolsa de Comercio del Chaco), 10. Matías Brugnoli (Cámara de Comercio de Pampa del Infierno). En tanto, los vocales suplentes son 1. Omar Aguirre (Cámara de Comercio de Quitilipi), 2. Mario Bishels (Cámara de Comercio de Barranqueras), 3. Marta Dufek (Cámara de Comercio de Resistencia, 4. Walter Maciel (Cámara de Comercio de Gancedo), 5. Gonzalo Suárez (Chaco Bureau), 6. Edgar Ledesma (Cámara de Comercio de General Pinedo), 7. Verónica Mazzaroli (Asociación de Gastrómicos del Chaco), 8. Juan Carlos Quiroga (Cámara de Comerciantes Cristianos), 9. Germán Spada (Cámara de Empresas Prestadores de Servicio de Seguridad y Vigilancia Privada del Chaco), 10. Alejandro Roa (Cámara de Comercio de Tres Isletas), 11. Matías Sironi (Colegio de Corredores Inmobiliarios), 12. Javier Koberstein (Cámara de Comercio de Du Graty), 13. Héctor Linke (Asociación de Productores Algodoneros), 14. Diego Retamozo (Cámara de Comercio de Pampa del Indio), 15. Horario Camors (Colegio de Martilleros), 16. Jhonatan Roa (Asociación de Agentes de Lotería Chaqueña), 17. Juan Manuel Galvaliz (Cámara de Comercio de Presidencia de la Plaza), 18. José Manuel Sena ( Asociación de Viajes y Turismo Noreste), 19. Adrian Lobera (Cámara de Comercio de Villa Ángela), y 20. Liliana Cardozo (Cámara de Comercio de Departamento Bermejo).
Por parte de la Comisión Revisora de Cuentas, quedan designados los titulares 1. Edgardo Garlissi (Cámara de Comercio de Sáenz Peña), y suplente 2. Lilián Vargas (Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco).
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.
Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.