Dirigentes de varios agrupaciones justicialistas solicitan la convocatoria a reunión del Consejo Provincial. Pretenden determinar la lista de candidatos a diputados provinciales.
Subsidios a la energía: Piden "trato igualitario" para usuarios del NEA
La diputada nacional María Inés Pilatti Vergara pide “el trato igualitario de las políticas de subsidios a la energía” para los usuarios del NEA. Destaca que el consumo domiciliario representa dos tercios del total comercializado y la imposibilidad de recurrir al gas.
Actualidad - ProvinciaChaco On LineLa legisladora chaqueña Pilatti Vergara presenta ante el Senado de la Nación un proyecto que establece el “trato igualitario de las políticas de subsidios a la energía”.
El proyecto plantea un tratamiento equivalente para los usuarios del servicio de energía eléctrica radicados en las provincias del NEA al igual que los beneficiados de la Resolución 90/2.024 de la Secretaría de Energía de la Nación.
El detalle de los usuarios que han sido beneficiados corresponde a más del 60% del territorio nacional a excepción del Norte Grande, en especial a las provincias del NEA.
Al respecto, Pilatti Vergara expresa: “esto es necesario para subsanar el acto discriminatorio cometido por el gobierno nacional al excluir del esquema diferencial a la única región del país que depende exclusivamente de la energía eléctrica”.
La medida del gobierno nacional, a través de la Resolución 92/2.024, aumenta significativamente el precio estacional de la energía, lo cual afecta principalmente a la población de menores ingresos, clasificados como N2, y de ingresos medios, clasificados como N3, según las categorías establecidas por el Registro de Acceso al Subsidio Energético (RASE). Estos usuarios son los más perjudicados ya que sufrirán aumentos entre el 100% y 150%, en sus facturas de luz.
El proyecto destaca que la medida del gobierno nacional no tiene en cuenta que en las provincias del NEA el consumo domiciliario representa dos tercios del total de la energía comercializada y la imposibilidad de recurrir al gas como fuente energética, como sí pasa en otras regiones del país.
El consumo de energía eléctrica se convierte en la única forma tanto de calefaccionar como refrigerar los hogares lo que impacta notoriamente en las facturas de luz, ante la imposibilidad de abastecerse con energías más baratas como el gas natural.
Despidos en medios públicos chaqueños: Apuntan a interpelar al ministro Jorge Gómez
La Confederación General del Trabajo llama a un “plan de lucha en respuesta a los recientes despidos en medios de comunicación provinciales” así como ECOM. Apunta a interpelar al ministro de Gobierno, para exigir una solución política a esta problemática y se garanticen los derechos de los trabajadores.
Dengue: "Estamos en un periodo de preparación para el brote", asegura la subsecretaria de Promoción de la Salud
La subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades del Chaco, Antonieta Cayré señala que “estamos en un periodo de preparación para el brote”. Reitera la necesidad de intensificar los cuidados.
El Gobierno provincial anuncia la suspensión de la audiencia pública prevista para el 27 de enero y los aumentos en las tarifas durante los próximos seis meses.
Con muestra, inicia la colonia de vacaciones para adultos mayores en el Jaime Zapata
El Instituto del Deporte Chaqueño da inicio a su colonia de vacaciones para adultos mayores. Con un muestreo realizado en el polideportivo Jaime Zapata, anticipa las actividades a desarrollar los días martes, jueves y viernes.
Delitos de lesa humanidad: Procesan a oficiales y suboficiales del Ejército, la Policía del Chaco y la U7
La jueza Zunilda Niremperger dispone el procesamiento de 11 Oficiales y Suboficiales del Ejercito, de la Policía del Chaco, de la Alcaidía y la Cárcel Federal U7 por delitos de lesa humanidad. Ordena la detención del oficial de la Alcaidía, Juan Ramón Rodríguez Valiente y los agentes Ignacio López y Emilio Zárate de la Policía del Chaco