
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
Una familia necesita $ 748.599 en junio para no caer bajo la línea de pobreza. Mientras que son necesarios $ 337.206 para cubrir la canasta básica alimentaria.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) ofrece el Índice Barrial de Precios de julio 2.024. Los datos relevados en los comercios de la periferia del Gran Resistencia y Sáenz Peña demuestran que la Canasta Básica Alimentaria encuentra disminución en su valor y reduce su costo un 1,21%.
Ante esta situación, la directora de la institución, Patricia Lezcano, expresa que “si bien en el mes de julio observamos un descenso mensual tanto de la CBA como en la CBT, los valores interanuales siguen siendo muy altos superando los 223%, y hasta algunos de los productos de uso cotidiano han superado más del 400% de aumento.”
“Lo cierto es que los precios siguen corriendo por delante de las remuneraciones como el salario, las jubilaciones mínimas, los sueldos en empleos informales y asignaciones sociales. Hoy se necesitan al menos tres salarios mínimos de $ 254.231 para cubrir la canasta básica, continuamos con una fuerte recesión, un aumento en el desempleo y una fuerte caída de las ventas, esto anula la posibilidad de una recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores”.
De acuerdo al relevamiento, la Canasta Básica Total exhibe una baja del 0,31%. De esta forma, pasa de los $ 750.965 de junio a $ 748.599 en junio, es decir, tiene una disminución de $ 2.366 de mes a mes.
En comparación con el mismo mes del año pasado, la diferencia interanual es del 221,92%, lo que equivale a 516.060 pesos adicionales a los $232.539 que cuesta la CBT el año pasado.
En cuanto a la CBA, la reducción en el costo es del 1,21% y pasa de $ 341.348 en junio a $ 337.206 en julio, lo que significa $ 4.141 menos para cubrir los mismos gastos. La variación interanual alcanza el 223,37%, lo que se traduce en un aumento de $ 232.929.

Rubros con mayores aumentos
La verdulería sufre el mayor aumento de precio con una suba del 2,58%, lo que significa un incremento de $ 1.924 a los $ 74.654 necesarios en junio. El interanual lleva un acumulado del 195,26%, que a valor nominal son $ 50.642 extra a los 25.936 pesos que cuesta el año pasado.
En tanto, la carnicería tiene un impacto del 0,8% en los productos y de este modo consolida su precio en $ 97.921, es decir, 75 pesos menos a los $ 97.996 que cuesta en el mes anterior al censo. En este caso, la interanual es la que mayor encarecimiento tiene con el 247,85%. Esto significa $ 69.770 más a los $ 28.150 que se necesitan para la misma compra, pero en 2023.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.