
El Presidente Javier Milei recibe al gobernador del Chaco, Leandro Zdero. En la red social de Elon Musk señala que trataron sobre “la importancia de articular acciones”.
Una familia necesita $ 748.599 en junio para no caer bajo la línea de pobreza. Mientras que son necesarios $ 337.206 para cubrir la canasta básica alimentaria.
Actualidad - ProvinciaEl Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) ofrece el Índice Barrial de Precios de julio 2.024. Los datos relevados en los comercios de la periferia del Gran Resistencia y Sáenz Peña demuestran que la Canasta Básica Alimentaria encuentra disminución en su valor y reduce su costo un 1,21%.
Ante esta situación, la directora de la institución, Patricia Lezcano, expresa que “si bien en el mes de julio observamos un descenso mensual tanto de la CBA como en la CBT, los valores interanuales siguen siendo muy altos superando los 223%, y hasta algunos de los productos de uso cotidiano han superado más del 400% de aumento.”
“Lo cierto es que los precios siguen corriendo por delante de las remuneraciones como el salario, las jubilaciones mínimas, los sueldos en empleos informales y asignaciones sociales. Hoy se necesitan al menos tres salarios mínimos de $ 254.231 para cubrir la canasta básica, continuamos con una fuerte recesión, un aumento en el desempleo y una fuerte caída de las ventas, esto anula la posibilidad de una recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores”.
De acuerdo al relevamiento, la Canasta Básica Total exhibe una baja del 0,31%. De esta forma, pasa de los $ 750.965 de junio a $ 748.599 en junio, es decir, tiene una disminución de $ 2.366 de mes a mes.
En comparación con el mismo mes del año pasado, la diferencia interanual es del 221,92%, lo que equivale a 516.060 pesos adicionales a los $232.539 que cuesta la CBT el año pasado.
En cuanto a la CBA, la reducción en el costo es del 1,21% y pasa de $ 341.348 en junio a $ 337.206 en julio, lo que significa $ 4.141 menos para cubrir los mismos gastos. La variación interanual alcanza el 223,37%, lo que se traduce en un aumento de $ 232.929.
Rubros con mayores aumentos
La verdulería sufre el mayor aumento de precio con una suba del 2,58%, lo que significa un incremento de $ 1.924 a los $ 74.654 necesarios en junio. El interanual lleva un acumulado del 195,26%, que a valor nominal son $ 50.642 extra a los 25.936 pesos que cuesta el año pasado.
En tanto, la carnicería tiene un impacto del 0,8% en los productos y de este modo consolida su precio en $ 97.921, es decir, 75 pesos menos a los $ 97.996 que cuesta en el mes anterior al censo. En este caso, la interanual es la que mayor encarecimiento tiene con el 247,85%. Esto significa $ 69.770 más a los $ 28.150 que se necesitan para la misma compra, pero en 2023.
El Presidente Javier Milei recibe al gobernador del Chaco, Leandro Zdero. En la red social de Elon Musk señala que trataron sobre “la importancia de articular acciones”.
La Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Resistencia confirma la resolución del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1 del 16 de diciembre de 2024 que decreta la guarda provisoria de una niña (quien estaba al cuidado de su progenitora) a favor de sus abuelos paternos.
Dirigentes de la Intergremial Judicial son recibidos por funcionarios del gobierno provincial. Plantean la aplicación del Ajuste por Revisión, lo que no sería factible por razones presupuestarias; ante ello decretan el estado de alerta.
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco determina que la comunicación en lugares de detención no es un privilegio. Ordena al Poder Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación sin medidas arbitrarias.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco alienta a las autoridades de aplicación a que tomen los recaudos necesarios para la implementación de telefonía celular e internet en el interior de los establecimientos penitenciarios. Manifiesta la inconstitucionalidad de la inhibición permanente del artículo 2 de esta norma.